Página 14 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Cuando el lijado de una superficie busca la
adherencia de la posterior capa de pintura, el grado
de lijado no puede ser cualquiera, si el lijado es
demasiado fino, no surtirá el efecto deseado de mejorar
la adherencia, pero si es demasiado basto, la pintura
que se aplique no cubrirá las marcas de lijado, con
lo que el resultado no será visualmente aceptable.
El grado óptimo de grosor de lijado viene deter-
minado por el tipo de pintura que se vaya a aplicar,
en general, el factor fundamental es el espesor de la
película de pintura que se aplique, cuanto menor sea
ese espesor, más fino debe ser el lijado.
Nivelación de las superficies afectadas por
reparaciones
En pintura de reparación también es necesario
ajustar los niveles superficiales de las zonas dañadas
tras la reparación practicada por los chapistas, para
lo cual se emplean fundamentalmente dos tipos de
pinturas con capacidad de relleno: aparejos y masillas,
proporcionando espesores de 100 a 300 micras en el
caso de los primeros, y mayores en el caso de las
masillas.
Para restituir la configuración de las piezas repara-
das, se procede a retirar el exceso de pinturas de
relleno aplicadas, y esto se hace también mediante
un proceso de lijado.
Con este lijado, el pintor va “esculpiendo” la
forma original de la pieza, teniendo en cuenta que
al final del proceso, el grado de lijado debe ser tal
que permita la adherencia de la siguiente capa de
pintura sin que se queden visibles las marcas de
lijado.
C
www.centro-zaragoza.com
Nº 46 - Octubre / Diciembre 2010
Carrocería y pintura
El lijado en el proceso de repintado
14
Comprobación de la adherencia de la
pintura
Para comprobar la adherencia de una película de
pintura sobre el material base, existe un ensayo relati-
vamente sencillo de realizar, que permite valorar en
una escala de 0 a 5 la adherencia de la pintura. Se
trata del “ensayo de corte por enrejado”, el inconve-
niente de este ensayo es que se trata de una prueba
destructiva, ya que consiste en realizar un corte en forma
de cruz en la pintura con un útil consistente en varias
cuchillas de acero paralelas (seis u once), separadas
una de otras uno o dos milímetros. Al ser un ensayo
destructivo, este ensayo se utiliza para evaluar la bondad
de un proceso de pintura.
Lijado con lijadora roto-orbital neumática.
Lijado manual con ayuda de taco.