Página 8 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

www.centro-zaragoza.com
Nº 46 - Octubre / Diciembre 2010
Carrocería y pintura
Reparación de plásticos
8
A través de la codificación marcada por la norma
UNE-EN-ISO 11469, se conoce el material con el que
se ha fabricado una pieza de plástico. Este sistema
de marcado está destinado a ayudar a identificar los
productos plásticos para las decisiones posteriores
relativas a la manipulación, recuperación de residuos
o su eliminación. Según esta norma los productos
plásticos se marcan en un lugar de la superficie de
la pieza con las abreviaturas o símbolos indicados en
el grupo de normas ISO 1043. Estos símbolos se
colocan entre los signos de > y <. Por ejemplo, la
codificación de una pieza fabricada en polipropileno
sería, > PP <, una pieza en polipropileno con un 30%
de polvo mineral como carga de refuerzo sería, > PP-
MD30 <.
Cuando no existe codificación del material de
la pieza se puede realizar una prueba de combustión
llamada “ensayo de pirólisis”, el cual se fundamenta
en el comportamiento que presentan los plásticos
frente a la acción de una llama. El material en su
combustión presenta diferentes comportamientos
típicos según el plástico del que se trate. Algunas de
las características identificativas son: el color y tipo
de llama, el olor, el tipo de humo generado.
Dependiendo de cada tipo de plástico estas caracte-
rísticas se muestran de forma diferente.
Reparación de grietas por soldadura
La reparación por soldadura consiste en la unión
de las superficies mediante la aplicación de calor hasta
llegar a la temperatura de soldadura y la inserción de
un material externo de aporte. Una vez alcanzada la
temperatura de soldadura, los materiales llegan a un
estado visco-plástico y se produce la unión del material
base de la pieza con el material de aporte exterior.
El aspecto fundamental en este método es identificar
correctamente el tipo de plástico para utilizar como
material de aporte el mismo tipo. La resistencia
mecánica conseguida en la unión es óptima, por lo
que es conveniente utilizar este método siempre que
las condiciones lo permitan y se trate de plásticos
termoplásticos.
Reparación de grietas por adhesivos
La reparación por adhesivos consiste en unir las
superficies mediante la aplicación de un adhesivo afín
al sustrato a pegar. Los adhesivos suelen ser en base
a poliuretano o a resinas de epoxi. En este método
es fundamental la preparación de las superficies para
que el adhesivo pueda anclarse a las superficies, para
ello suelen utilizarse limpiadores e imprimaciones
específicos para plásticos. La ventaja de este método
es su versatilidad, pudiéndose utilizar para todos los
tipos de plásticos, termoplásticos, termoestables y
elastómeros.
Realizar una correcta identificación del tipo
de plástico es fundamental para seleccionar el
método de reparación más apropiado a cada
material y tipo de daño.
Reparación de grieta por adhesivo.
Reparación de grieta por soldadura.