Piezas de plástico:
Pintabilidad
.
El pintado de las piezas de plástico no está exento de problemas y la solución
pasa por una preparación adecuada del substrato, un aspecto no apreciable a
simple vista, pero determinante en el resultado final.
Miguel Ángel Castillo
Ensayos e inspecciones para la certificación
Nº 47 - Enero / Marzo 2011
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
21
De entre todas las características que definen la
calidad de proceso de pintado, destacan tres por sus
mayores exigencias: la resistencia a la humedad, la
resistencia al lavado a alta presión y la compatibilidad
química.
La compatibilidad química mide en que grado
van a reaccionar la imprimación con la que se suminis-
tra el recambio y la pintura o algunos disolventes. Por
todos es sabido que previo al pintado de una superficie
se debe realizar una limpieza y desengrasado de la
misma. Durante el proceso de desengrasado, para el
cual se deben utilizar disolventes específicos para
limpieza de superficies y no disolventes para limpieza
de utensilios, la imprimación debe permanecer inalte-
rable sobre el substrato, y no manchar el paño utilizado
para la limpieza. Si la imprimación resulta afectada
durante este proceso estaremos eliminado uno de los
componentes básicos de un sistema de pintado, que
además es el encargado de garantizar la adherencia
de la pintura.
Pero del mismo modo que una imprimación
puede reaccionar con el disolvente de limpieza durante
la fase de preparación del recambio para su pintado
final, también puede reaccionar con la pintura
aplicada, y en este caso el desagravio es mayor, puesto
que habremos perdido un precioso tiempo de prepa-
ración (limpieza, enmascarado, montaje, pintura, ...).
La incompatibilidad entre la imprimación y la pintura
de acabado se manifiesta por la aparición de poros,
arrugado y una excesiva piel de naranja, y la solución
a este inconveniente es muy labororiosa.
Una vez pintado el recambio y montado en el
vehículo, es cuando verdaderamente comienza el
calvario para un sistema de pintura. La adherencia
que se haya procurado entre el substrato (plástico) y
la pintura (acabado final) es decisiva en la durabilidad
del sistema. En el caso de los paragolpes, la tendencia
actual en la fabricación de los mismos se está conso-
lidando en el empleo casi exclusivo de polipropileno,
El lavado a alta presión pone a prueba todos los
recubrimientos.