Nº 47 - Enero / Marzo 2011
www.centro-zaragoza.com
33
Una vez realizada la función de comunicación
y detección, el sistema determina en tiempo real las
trayectorias probables del vehículo a través de la inter-
sección en base al carril por el que éste circula, la
utilización de los intermitentes y la posición real del
mismo. Cuando el sistema detecta y evalúa que otro
usuario va a interponerse en nuestra trayectoria, avisa
al conductor de dicha circunstancia.
La forma en la que el sistema alerta ante una
potencial colisión dependerá del grado potencial de
peligro estimado y de cómo el conductor está
reaccionando ante la situación creada. Por ejemplo,
el aviso puede hacerse además de visualmente a través
del panel de instrumentos, mediante una señal
acústica.
El procedimiento a seguir sería el de avisar al
conductor mediante una señal acústica si se detectan
otros usuarios con los que se tiene en riesgo de entrar
en colisión. Al mismo tiempo, en una pantalla se
señalaría, sobre un esquema de la intersección, la
localización de los vehículos con potencial peligro
de impacto (en el caso de que existieran varios de
ellos, se señalaría en primer lugar aquél con el que
se tiene el riesgo de impactar en primer lugar). En el
caso de que el vehículo se encuentre detenido, el
sistema alerta al conductor para que se desplace en
el caso de detectar una colisión inminente, de forma
que pueda evitarla.
En resumen, los sistemas cooperativos de aviso
de colisión en intersecciones alertan al conductor de
la existencia de una intersección, haciendo que esté
mejor preparado para su interacción con el resto de
vehículos. Los conductores son alertados sobre
semáforos en fase roja, incumplimiento de prioridad
y posibles colisiones, de forma que éstas puedan ser
evitadas.
Aspectos a tener en cuenta/limitaciones
Como cualquier otro sistema avanzado de ayuda
al conductor, uno de los principales problemas que
los sistemas cooperativos de aviso de colisión en inter-
secciones tienen es el riesgo que conlleva que el
conductor delegue totalmente en dicho sistema la
responsabilidad de detectar a los otros vehículos en
la intersección, dado que en aquellos casos en los
que se produzca un malfuncionamiento del sistema,
se llegue a intersecciones que no se encuentren
equipadas con los sensores correspondientes o existan
usuarios que no hayan sido detectados, podría dar
lugar a incrementar notablemente el riesgo de
accidente.
“La reducción en el riesgo de sufrir lesiones
mortales podría ser del 3,7%, con una implan-
tación total del sistema en la flota”.