www.centro-zaragoza.com
Nº 47 - Enero / Marzo 2011
Mecánica y electrónica
Sistemas cooperativos de aviso de colisión
34
Asimismo, existe una alta probabilidad de que
algunos conductores directamente apaguen el sistema
si se sienten molestos por recibir una gran cantidad
de alertas y avisos en cada intersección a la que se
aproximan, por lo que debe tenerse cuidado en que
estos sistemas proporcionen avisos sólo en las situa-
ciones críticas estrictamente necesarias de forma que
los conductores lo vean como un sistema realmente
útil y de esta manera sea un sistema que vaya siempre
conectado.
Los sistemas cooperativos de aviso de
colisión en intersecciones y la seguridad
vial
En base a los estudios eIMPACT (Wilmink y
colaboradores, 2008) y PreVAL (Scholliers y colabo-
radores, 2008), el impacto en la reducción de la
accidentalidad de los sistemas cooperativos de alerta
de colisión en intersecciones vendría fundamental-
mente derivado a través de la modificación directa
de la conducción mediante el sistema de alerta, que
supone como factores positivos:
La asistencia al conductor en la detección de
otros usuarios que puedan interponerse en su
trayectoria al entrar en la intersección.
El conductor se encuentra preparado para
potenciales colisiones con mayor antelación,
de forma que posee de mayor tiempo para reali-
zar maniobras evasivas que puedan evitarlas
o al menos, mitigar sus consecuencias.
El estudio evalúa el impacto derivado de la
modificación directa de las tareas de conducción
asociada al uso de estos sistemas de alerta, estimán-
dose una potencial reducción del 4,3% en el riesgo
de sufrir lesiones mortales y una reducción del 8,4%
en la reducción de lesiones.
Los resultados de la evaluación del impacto de
estos sistemas en la seguridad vial, contempla a su
vez la existencia de factores negativos que en lugar
de contribuir a la reducción de accidentes, pueden
dar lugar incluso a un aumento de los mismos.
Entre dichos factores se encuentran la confianza
total que puede llegar a depositar el conductor en el
sistema, delegando en él la responsabilidad de la
detección de potenciales situaciones de peligro,
cuando debe tenerse en cuenta que estos sistemas no
tienen una efectividad del 100%. Asimismo, la
confianza depositada en el sistema puede inducir a
los conductores que lo llevan implantado en su
vehículo a llegar a las intersecciones a velocidades
más rápidas a lo que lo hacían anteriormente,
haciendo que el entorno en el que se desarrolla la
detección sea más complejo y dando lugar a que tanto
el resto de conductores como nosotros mismos
tengamos menos capacidad de reacción ante una situa-
ción de peligro.
Teniendo en cuenta dichos factores negativos que
pueden contribuir a que se generen situaciones de
riesgo que no existirían sin la implantación de estos
sistemas, la reducción potencial final que se estima
por el uso de los mismos (suponiendo una implanta-
ción del 50%) sería de aproximadamente el 2,7% en
el riesgo de lesiones mortales y del 5,5% en el riesgo
de sufrir lesiones.
Los porcentajes anteriores llegan hasta el 3,7%
(lesiones mortales) y el 6,9% (lesiones), en el caso de
una implantación total del sistema en toda la flota de
turismos, camiones y furgonetas ligeros.
C
La tecnología de comunicación vehículo-vehículo y
vehículo-infraestructura, es la base de estos sistemas.