Nº 47 - Enero / Marzo 2011
www.centro-zaragoza.com
41
Pero, quizás, uno de los mayores inconvenientes
de este tipo de vehículos sea su autonomía, claramente
inferior a los convencionales. Este hecho, ha llevado
durante los últimos años a distintas empresas del sector
eléctrico al desarrollo de una red de puntos de recarga
que asegure la movilidad de estas carrocerías por las
distintas ciudades y carreteras de nuestra geografía.
Sin ir más lejos, durante el último trimestre del año
pasado la consejería de Economía y Empleo junto a
las alcaldías de Valladolid y Palencia, así como con
el departamento de Innovación, Medio Ambiente y
Calidad de Iberdrola, alcanzaron un acuerdo de
colaboración a través del cual se va a desarrollar una
red experimental de recarga para vehículos eléctricos
en las ciudades de Valladolid y Palencia.
El proyecto que se pone en marcha mediante
este acuerdo tiene como objetivo instalar un total de
40 puntos de carga, 30 enValladolid y 10 en Palencia.
El desarrollo experimental de esta red de recarga tiene
como objetivo no sólo permitir la carga de las baterías
de los vehículos, sino también desarrollar y ensayar
soluciones en los aspectos del control inteligente de
la gestión de carga y el cobro de la energía obtenida
en el proceso de recarga del vehículo.
Con el fin de experimentar y detectar hábitos de
los futuros consumidores, las estaciones se instalarán
tanto en lugares públicos, con el objetivo de mentalizar
a las personas sobre la utilización del vehículo
eléctrico, como en empresas u otras entidades y edifi-
cios de viviendas. Con el fin de demostrar la
funcionalidad del vehículo eléctrico para con la necesi-
dad de movilidad de los ciudadanos, se prevé que
los firmantes de este acuerdo incorporen vehículos
eléctricos a sus flotas. El importe previsto para la ejecu-
ción del plan piloto ronda los 276.000 €.
Por otro lado, la inclusión de vehículos eléctricos
en entes públicos no va a ser la única forma de
concienciar a los ciudadanos sobre el uso de este tipo
de vehículos alternativos. Sin ir más lejos, Hertz se
ha asociado con el fabricante Nissan con el fin de
impulsar la introducción del vehículo eléctrico en el
mercado europeo. Hertz es la empresa de alquiler de
coches para uso general más grande del mundo y
cuenta con más de 8.000 oficinas en 145 países. Hertz
ya cuenta con 91 años de historia proponiendo
soluciones de alquiler de coches de calidad para clien-
tes particulares y empresas.
Arrancamos un nuevo ciclo donde los coches eléctricos van
a hacer acto de presencia de una forma masiva. Las presta-
ciones de este tipo de vehículos nos van a ofrecer un importante
ahorro en nuestros desplazamientos tanto en ciudad como
en carretera. El avance de esta tecnología va a asegurar la
movilidad mediante la instalación de cientos de puntos de
recarga a lo largo de nuestra geografía. Su precio, será más
asequible mediante una inminente comercialización a gran
escala.
Nuevas tecnologías
Tecnología Eléctrica, Visión Global
Jesús García
Punto de recarga eléctrico Bernabéu de Iberdrola.