Página 46 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Impacto frontal
Una de las mejoras es la incorporación de cintu-
rones de seguridad (en aquellos vehículos sin pasajeros
de pie) para asegurar la correcta retención de los
pasajeros ante un impacto frontal.
Este tipo de impacto es más grave en zona interur-
bana ya que los vehículos circulan a velocidades más
elevadas. Por ello en los autocares se han introducido
mayores exigencias, cómo la instalación de cinturones
y sistemas de retención.
Para la homologación completa se deben cumplir
diversos requisitos y se deben realizar los siguientes
ensayos:
Resistencia de asientos y sus anclajes
(Reglamento R80).
Mediante este ensayo se
garantiza que el asiento y su fijación al vehículo
ofrecen una correcta retención del pasajero,
asegurando la ausencia de lesiones.
Anclajes de cinturón de seguridad (R14).
Se
garantiza que los cinturones no se sueltan de
su anclaje y que retienen adecuadamente al
pasajero ante una colisión frontal.
Cinturones de seguridad, sistemas de retención
e instalación (Reglamento R16).
Establece
requisitos para los propios cinturones y hebillas,
para la correcta instalación de los cinturones y
también establece el número mínimo de anclajes
que debe tener.
Retención de sillas de ruedas y sus ocupantes
(Directiva 2001/85/CE).
Establece requisitos
para garantizar la correcta retención de la silla
de ruedas y su ocupante.
La instalación de cinturones de seguridad en los
autobuses y autocares conlleva unas repercusiones
en el diseño y fabricación de este tipo de vehículos,
ya que a diferencia de los automóviles, los anclajes
de los cinturones de seguridad se encuentran fijados
en el propio asiento.
Por un lado los fabricantes de asientos han tenido
que modificar sus estructuras con el fin de ubicar los
cinturones de seguridad y ser lo suficientemente resis-
tentes para sujetar a los pasajeros y los suficientemente
deformables para que no eleven los niveles de lesión
de los pasajeros que se encuentran detrás, al impactar
contra ellos.
Por otro lado, los fabricantes de los vehículos
han tenido que rediseñar las zonas de fijación y los
elementos de anclaje del asiento al vehículo por el
aumento de cargas a soportar en esa zona ya que se
ven incrementadas por ir el pasajero retenido en el
propio asiento.
Según diversos estudios, el cinturón de seguridad
reduciría las lesiones mortales en un 100% para todos
los viajeros, en caso de impacto frontal. Por otro lado,
si un autobús sin cinturones colisiona a 30 km/h la
posibilidad de mantener a un niño retenido en un
asiento es prácticamente nula, por lo que su uso es
esencial, ya que sino saldría despedido.
Existen condiciones especiales de utilización para
el transporte escolar y de menores en autobuses y
autocares, las cuales se indican en el Real Decreto
965/2006: los pasajeros de más de 3 años y menos
de 135 cm de altura deberán utilizar los cinturones
de seguridad o sistemas de retención que el vehículo
disponga siempre que sean “adecuados a su peso y
talla”. Este tipo de sistemas de retención se encuentran
todavía sin definir pero existe en el mercado un cintu-
rón de seguridad de 3 puntos universal, el fabricante
de asientos FAINSA lo utiliza en su butaca GALA.
Este cinturón ofrece la máxima seguridad para niños
de más de 100 cms y adultos, en cualquier trayecto
y en especial en el transporte escolar.
Hasta la existencia de este cinturón, el uso de
cinturones de tres puntos, los cuales garantizan la
máxima seguridad, no era posible para niños si no
utilizaban alzas suplementarias que evitasen el riesgo
de estrangulamiento o lesiones.
Seguridad vial
Seguridad secundaria en autobuses y autocares
46
www.centro-zaragoza.com
Nº 47 - Enero / Marzo 2011
Desde octubre de 2007 no se podrá matri-
cular ningún autobús que no lleve instalados
los sistemas de retención.
Este sistema “universal” se ajusta automáticamente a
cualquier talla.