Página 48 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

48
www.centro-zaragoza.com
Nº 47 - Enero / Marzo 2011
uando se estudian los atropellos en profun-
didad puede observarse que todos ellos son diferentes.
Pero a pesar de esto, la experiencia basada en las
reconstrucciones de este tipo accidentes, permite
comprobar la existencia de aspectos que se repiten,
tanto en los efectos sobre las personas implicadas
como en sus movimientos, es decir, estos datos permi-
ten preveer la cinemática del cuerpo de un peatón
que es atropellado por un determinado vehículo.
El movimiento de un peatón tras ser atropellado y la
localización de las lesiones sufridas por éste, se ven
influenciados por distintos factores, como son: la veloci-
dad de impacto, el tipo de vehículo, la rigidez y la forma
de la parte delantera del vehículo, así como la edad y
la altura del peatón atropellado y la posición relativa del
mismo respecto a la parte frontal del vehículo.
Gemma Pequerul
Seguridad vial
C
El diseño del frontal de un vehículo influye
en gran medida en la naturaleza y severidad
de las lesiones que sufre un peatón al ser
atropellado.
Análisis de la
mecánica lesional
de un atropello
Fase de choque o de
contacto.
Fase de desequilibrio o
pivotación.
Fase de semivolteo o
volteo.
Fase de proyección y
caída.