En el anterior número de la revista se vieron algunas de las técnicas de personali-
zación de vehículos consideradas como pictóricas: el franjeado y la rotulación. En este
número de la revista se continua y concluye con este tipo de técnicas, describiendo las
principales características y los procesos de aplicación en el caso de la aerografía y
los degradados.
Pilar Santos Espí
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
12
l degradado y la aerografía son dos técnicas
de personalización de vehículos consideradas también
como pictóricas ya que se trata de diseños sobre la
carrocería que han sido aplicados mediante la pulve-
rización de pintura.
Degradado
El degradado es una técnica característica de
autobuses y autocares, mediante la cual se consigue
una transición paulatina entre dos colores, los cuales
se sitúan en los extremos de la superficie a cubrir y
se va pasando por mezclas de ambos colores en distin-
tas proporciones para lograr el efecto deseado. La
dificultad en la aplicación de este acabado radica en
el solapamiento correcto de las diferentes bases de
color, de manera que visualmente no se aprecie un
corte claro de color sino que los colores se difumi-
nen los unos en los otros.
Preparación de la superficie.
- La superficie a
pintar se limpia y desengrasa, para a continuación,
realizar un matizado fino con P500. Concluido el
matizado, nuevamente se realiza la limpieza y desen-
grasado de la superficie.
El resto de la superficie del vehículo que no haya
de recibir pintura, será protegido mediante enmas-
carado.
Decoración a la
carta
Técnicas de personalización de vehículos:
degradado y aerografía
E
Carrocería y pintura