Página 13 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
www.centro-zaragoza.com
13
Ejecución del diseño.
- La aplicación de esta
técnica requiere la preparación de distintas bases
bicapa. Como se ha comentado anteriormente, el
degradado puede estar compuesto por dos colores,
uno claro y otro oscuro que se aplican en los dos
extremos, junto con las diferentes mezclas de ambos
en distintas proporciones, de manera que haya un
cambio de color gradual. Por ejemplo, en el degra-
dado de la imagen se pasa de un azul a un plata
pasando por 11 colores más intermedios, pudiendo
ver las diferentes mezclas de ambos colores.
Otra posibilidad consiste en elegir de la carta
de colores diferentes códigos de color para conseguir
el efecto de degradación de un color a otro.
Una vez decididos los colores que formarán parte
del degradado es importante marcar o delimitar las
zonas en las que se aplicarán cada uno de los básicos
de color preparados, dividiendo la longitud total por
el número de colores. Esta marcación permitirá obtener
la transición paulatina que busca el degradado.
Aplicación de pintura.
- La aplicación de los
colores bicapa se realiza comenzando por el color
más claro para ir avanzando hasta el más oscuro. En
ocasiones se comienza con la aplicación de la base
más clara sobre toda la superficie, para que sirva de
fondo, y a continuación se aplican el resto de los
colores. Y en otras ocasiones, antes de las bases bicapa
se aplica sobre toda la superficie la resina o disol-
vente para difuminados de las bases bicapa.
Preparación de los básicos de mezcla que integran el
degradado.
Fuente: BASF Coatings, S.A.