Página 14 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
14
Con todos los básicos ya preparados, la aplica-
ción de los distintos colores se realiza según la división
hecha previamente, cargando en la pistola las mezclas
de básicos de forma sucesiva hasta concluir con el
color más oscuro. Finalmente, tras el secado de las
bases, se aplica la capa de barniz para dar el brillo
definitivo y proteger el diseño aplicado.
Aerografía
Dentro de las técnicas de personalización en
automoción, ésta es la que se considera más artística
y la que más “personalización” transmite, ya que se
pueden realizar trabajos exclusivos y únicos. La aplica-
ción de pintura se realiza mediante aerógrafos y
pequeñas pistolas aerográficas, pistolas de retoques,
con las que se van perfilando, dibujando y colore-
ando los diseños sobre la superficie.
Estos diseños van desde los motivos más senci-
llos hasta las más complejas escenas o
representaciones, y puede llevarse a cabo “a mano
alzada”, empleando la destreza artística del pintor
junto con el uso de máscaras fijas y móviles, o
mediante el uso de máscaras precortadas con un plotter
que delimita las diferentes partes del dibujo y que
facilita la ejecución del trabajo. Incluso hoy en día
es posible el empleo de aerógrafos digitales, equipos
sofisticados que de forma similar a una impresora pero
proyectando la pintura por pulverizado, reproducen
una imagen de manera automática y muy real, emple-
ándose sobretodo para grandes superficies y para
plasmar fotografías.
Preparación de la superficie.
- La superficie a
pintar se desengrasa y matiza de la forma habitual
para recibir la pintura de acabado con P500, aunque
dado que en esta técnica podrán quedar zonas donde
el espesor de la capa de pintura pueda ser muy sutil,
se corre el riesgo que la pintura no cubra las marcas
de lijado, pudiendo ser recomendable realizar un
matizado con abrasivos más finos, o emplear un
promotor de adherencia o sellador como sustituto al
matizado. Si el diseño se aplica sobre una base bicapa
como fondo, con el lijado previo de P500 es
suficiente.
Ejecución del diseño.
- Como ya se ha comen-
tado, los métodos y técnicas para trasladar el diseño
al vehículo son muy dispares, y dependen en gran
medida del estilo del artista. Sobre un esbozo o líneas
trazadas con grafito puede aplicarse la pintura a mano
alzada con o sin ayuda de recortes (máscaras) de distin-
tos materiales para crear líneas marcadas. Pueden
incluirse el uso de partes elaboradas con patrones con
láminas de vinilo (utilizando en parte la técnica del
rotulado).
Los diseños grandes y complejos, basados en
bocetos o diseños que previamente se han realizado
en papel a menor escala, deben trasladarse al
vehículo, bien directamente con la destreza del artista,
o bien con ayuda del reticulado del diseño original
y trasladando esa retícula a mayor escala al panel del
vehículo que se vaya a pintar. Otra opción es la de
utilizar un proyector, en este caso con la imagen
proyectada sobre la superficie a pintar, pudiendo
repasar las líneas del diseño directamente sobre el
vehículo.
Aplicación de pintura.
- Definido el diseño sobre
la superficie a personalizar, la aplicación de la pintura
queda en manos de la destreza del artista, que irá
aplicado la pintura con el aerógrafo o aerógrafos según
sea su técnica personal. Con las únicas limitaciones
de respetar los tiempos de secado de cada pintura
(excepto que se busque un determinado efecto), así
como la limpieza de los aerógrafos cada vez que se
cambie de color. Obviamente, este tipo de persona-
lización siempre es con pinturas bicapas, con lo que
una vez terminado el diseño se aplica una capa de
barniz a toda la superficie que dará el brillo y prote-
gerá la obra realizada.
C