www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Carrocería y pintura
Ensayos de impacto en capós
22
La línea o las líneas de pliegue se consiguen intro-
duciendo en el armazón o estructura interna del capo
unos puntos de deformación programada, consisten-
tes en una pequeña hendidura que debilita la
estructura localmente, y por donde, en caso de
colisión, el capó se doblará, contribuyendo de este
modo a la seguridad pasiva del automóvil.
Otro aspecto importante en la seguridad del capó
son las bisagras, sobre las cuales pivota para abrir o
cerrar. En el caso de los capós con apertura frontal,
las bisagras deben soportar el esfuerzo de retención
del capó en caso de una colisión frontal. Mientras se
pliega el capó, las bisagras deben ser capaces de
mantenerlo en su sitio para evitar que las puntas del
capo lleguen a retroceder y penetren en el habitá-
culo. De aquí se deduce la importancia de la
resistencia, tanto de la propia bisagra, como de los
anclajes al capo y a la carrocería.
En algunos modelos de automóviles, las bisagras
llevan incorporados sistemas de seguridad que permi-
ten un diseño menos robusto y más ligero, pero igual
o más eficaz.
El último elemento de seguridad del capo es el
cierre. Debe resistir en caso de colisión y retener el
capo durante su retroceso. Además, en combinación
con la cerradura, debe asegurar que el capó no se
abra mientras circula el vehículo.
Centro Zaragoza
, en su proceso de certificación
de piezas de recambio, ha desarrollado un ensayo de
choque para comprobar el comportamiento de los
capós, de las bisagras y del cierre.
El capó se monta sobre una estructura móvil
diseñada para que no pueda quedar deformada perma-
nentemente. El capó se monta con el mismo tipo de
bisagras y el mismo tipo de cierre que va instalado
en el vehículo, y la inclinación debe ser la misma
que presenta en el vehículo en orden de marcha.
Con el capo adecuadamente montado sobre la
estructura móvil de ensayo, se somete a una prueba
de choque, de modo que la energía de deformación
absorbida por el capó sea próxima a los 1.600 julios.
La deformación conseguida de este modo es similar
a la que puede sufrir un capo montado sobre un
vehículo en caso de una colisión frontal contra otro
vehículo similar a una velocidad próxima a los 100
Km/h, dependiendo del tipo de vehículo.
Una vez impactado el capó, se verifica el compor-
tamiento de las bisagras y del cierre, y por supuesto
se comprueba el funcionamiento de los puntos de
pliegue previstos.
En múltiples ocasiones, hay aspectos de la seguri-
dad del automóvil difíciles de evaluar para personas
neófitas, y además son aspecto que no se muestran
en las campañas publicitarias. La seguridad del
automóvil es la mejor póliza de seguros, y debe estar
siempre por encima de consideraciones estéticas o
económicas. En el caso de los capós,
Centro Zaragoza
ha desarrollado un completo y eficaz sistema de
ensayos que garantiza la calidad del recambio certi-
ficado y la seguridad de los usuarios.
C
El diseño del capó es un punto
importante para mejorar la seguridad pasiva
del vehículo.