Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
21
En el caso del capó, aunque se trata de una pieza
exterior de carrocería, su ubicación y posición la hacen
potencialmente peligrosa. Al ir situada delante de la
línea de la luna parabrisas e ir instalada en posición
casi horizontal, y verse afectada ya con velocidades
bajas en caso de producirse una colisión frontal,
podría darse el caso de que llegase a introducirse en
el habitáculo por la luna parabrisas, comportándose
como una auténtica guillotina para los ocupantes del
vehículo.
Para reducir la potencial peligrosidad que supone
la ubicación del capó, se han tomado en el diseño
del mismo diferentes acciones orientadas a evitar la
intrusión del capó en el habitáculo.
La primera de ellas, consiste en incluir en el
diseño del capo una o dos líneas de pliegue, de modo
que si se produce una colisión frontal, el capó no se
comporte como una placa rígida, sino que se pliegue,
permitiendo el desplazamiento del frente del vehículo
sin llegar a introducirse el capó en el habitáculo, e
incluso sin llegar a tocar la luna parabrisas.
Ensayos e inspecciones para la certificación
Miguel Ángel Castillo
El capó forma parte del conjunto de piezas diseñadas para contribuir a
la seguridad pasiva y en caso de colisión, el capó debe estar diseñado para
minimizar los posibles daños de los ocupantes del vehículo. La mejor manera
de verificar el diseño es realizar una prueba de choque.
Ensayos de impacto en
capós