Página 32 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

La similitud entre este sistema de reconocimiento
y el funcionamiento de la visión humana no radica
únicamente en que las cámaras montadas sean dos,
sino también en el análisis que la unidad electrónica
de control realiza, que permite establecer las diferen-
cias entre las perspectivas de la vista con la cámara
izquierda y la derecha, para conseguir una única
imagen estereoscópica, similar al proceso que nuestro
cerebro utiliza para obtener una visión espacial cuando
procesa las imágenes que le llegan desde nuestros
ojos.
La cámara de visión estereoscópica se integra
como elemento esencial dentro de aquellos sistemas
automáticos de frenado ante situaciones de emergen-
cia, permitiendo dar un paso adelante en el
funcionamiento de los mismos al tratar de evaluar
convenientemente cada una las situaciones de peligro
que puedan darse, en lugar de priorizar únicamente
en la detección de obstáculos, constituyendo una
nueva respuesta en la búsqueda de nuevas vías para
mejorar la monitorización de su entorno por parte
del vehículo.
Una de las diferencias fundamentales entre este
sistema de detección y aquellos compuestos de una
única cámara es que el nuevo sistema de visión estere-
oscópica permite determinar no sólo la lejanía a la
que se encuentra el objeto detectado con respecto a
nuestro vehículo sino que además permite determi-
nar la altura a la que dicho objeto se encuentra sobre
la superficie del asfalto, función que no pueden reali-
zar las mono-cámaras, ya que éstas únicamente pueden
estimar distancias con respecto a nuestro vehículo.
Además, la doble cámara permite que al anali-
zar las diferencias entre las dos imágenes tomadas,
el sistema sea capaz de establecer de qué tipo de obstá-
culo se trata (desde posibles mercancías que han caído
sobre la calzada, peatones o animales), por lo que se
avanza en el desarrollo de sistemas de detección de
peatones. Esta diferenciación no puede hacerse con
la suficiente fiabilidad con los sistemas mono-cámara,
que han sido diseñados para reconocer coches o
motocicletas y, por lo tanto, son sólo capaces de identi-
ficar objetos que previamente han aprendido.
Mediante la combinación de las imágenes
obtenidas en ambas cámaras y estableciendo qué
aspectos entre ellas resultan iguales y cuáles son
diferentes, el nuevo sistema de detección es capaz
de reconocer los objetos incluso en aquellas condi-
ciones donde otros sistemas se encuentran limitados,
por ejemplo cuando varios objetos se encuentran muy
cercanos entre ellos, objetos poco o mal iluminados
o cuando entre el objeto y su entorno hay poco
contraste.
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Mecánica y electrónica
Detección de peatones y frenado automático
32
“La combinación de la detección del
tipo de obstáculo junto con su movimiento
permite el más alto grado de precisión
sobre el que los sistemas de seguridad
toman sus decisiones”
Los nuevos sistemas suponen un avance en la precisión de detección de peatones.