Página 40 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Hace cuatro años la población mundial urbana era mayor
que la población rural, por primera vez. Como consecuencia,
los vehículos eléctricos parecen ser la mejor solución para los
conductores cuyo promedio diario de kilometraje sea menor de
160 km. En lo que a baterías se refiere, los avances tecnoló-
gicos han provocado que los acumuladores sean más pequeños,
más potentes y que dispongan de una mayor capacidad de carga
que en generaciones anteriores.
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Nuevas tecnologías
40
aíses de todo el mundo están prestando mucha
atención al desarrollo de soluciones sostenibles que
eviten las emisiones contaminantes del sector del trans-
porte. A modo de ejemplo, el Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó directrices
que recomiendan la reducción de las emisiones de
CO
2
de entre el 50 y 85 por ciento entre 2001 y 2050
con el fin de limitar el calentamiento global a 2°C.
Además, el costo de los combustibles derivados
del petróleo está sujeto a significativas fluctuaciones.
Sin obviar que, a largo plazo, las reservas de
petróleo están en peligro y las naciones están
inmersas en un debate acerca de su independencia
energética.
Quizá, sea el momento de empezar a tomar las
soluciones que fabricantes como Renault ofrecen en
este contexto, dentro de una movilidad sostenible y
totalmente ecológica. De hecho, a día de hoy, ya se
puede reservar on-line, por unos 20 €, cualquiera de
las variantes del fabricante francés: Kangoo Z.E.,
Fluence Z.E., Zoe Preview y Twizy. Con motivo del
reportaje, centraremos la atención en el modelo
Fluence Z.E, una berlina por excelencia que reúne la
tecnología más ecológica y que, durante el pasado
semestre, ha comenzado a ensamblarse en la planta
Oyak-Renault de Bursa, Turquía, en la misma línea
de producción que su variante térmica.
P
Jesús García
Cero Emisiones:
Renault Fluence
El propulsor eléctrico brinda un alto par motor a bajas
vueltas.