Página 42 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

cia del motor eléctrico. Situado en el mismo lugar,
junto al inversor, se encuentra un transformador que
convierte los 400 V DC suministrados por la batería
en 12 V DC para alimentar la red de a bordo conven-
cional y cualquiera de las distintas funciones auxiliares,
tales como luces interiores o exteriores, la radio, eleva-
lunas eléctricos, etcétera.
El propulsor eléctrico cuenta con una eficiencia
energética de alrededor del 90 %, cifra muy superior
frente al 25 por ciento de los motores convenciona-
les de combustión interna. La motorización eléctrica
ofrece de forma inmediata y constante un par motor
de 226 Nm, por lo que el rendimiento del vehículo
al iniciar la marcha y al acelerar en velocidades bajas
es notable. Se trata de un motor síncrono que ofrece
una potencia de 70 kW (95 cv) a 11.000 r.p.m. Su
peso está sobre los 160 kg. La salida de potencia del
propulsor está regulada por un reductor de velocidad
que reemplaza a las cajas de cambio convenciona-
les. Este reductor de velocidad solo tiene una relación
de reducción fija y cuenta con un inversor que permite
maniobrar hacia atrás. Este conjunto mecánico y
eléctrico, permite al Renault Fluence Z.E. alcanzar una
velocidad máxima de 135 km/h (limitada de forma
electrónica) y dota al mismo de una autonomía de 160
km en el Nuevo Ciclo de Conducción Europea (NEDC).
Por si acaso quedan dudas sobre su eficiencia,
este vehículo no sólo es capaz de cubrir los despla-
zamientos urbanos más cotidianos, sino que, también,
esta carrocería ha sido capaz de subirse a lo más alto
del podio de la carrera ‘inter-city’ de 300 km del
‘Challenge Bibendum 2011’ celebrado en la ciudad
alemana de Berlín durante el pasado mes de mayo.
Durante esta carrera, el balance de CO
2
completo
calculado por el equipo de expertos de Michelin fue
de 57 g/km, mejorando en un 8 por ciento las cifras
de homologación del vehículo.
Para cumplir con el kilometraje de la prueba se
realizó a medio recorrido, en aproximadamente 6
minutos de cronómetro, un cambio de batería. Esta
maniobra se pudo realizar en las condiciones del rallye
gracias a una sencilla modificación de los elementos
de fijación de la batería, que permitió desatornillarla
con herramientas manuales. Hay que tener en cuenta
que el sistema de fijación de serie está destinado a
un uso automatizado. Haber ganado Renault esta
prueba con el Fluence Z.E. supone arrebatar el título
tanto a los potentes roadster eléctricos como a los
vehículos de combustión de hidrógeno y pila de
combustible.
C
www.centro-zaragoza.com
Nº 49 - Julio / Septiembre 2011
Nuevas tecnologías
Cero Emisiones: Renault Fluence
42
El cambio se compone de un reductor de velocidad
y un inversor.
Detalle del cuadro de instrumentos.
Renault Fluence ZE en la Challenge Bibendum de
Berlín.