www.centro-zaragoza.com
Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
Carrocería y pintura
Decoración a la carta
14
Una vez fabricado el vinilo, éste llega al taller,
en el cual se realiza el siguiente proceso:
Preparación de la superficie.
- La superficie sobre
la que se aplicarán los adhesivos se limpia y desen-
grasa, sin que sea preciso ejecutar ningún tipo de
matizado. Es importante que la pintura sobre la cual
se coloca el vinilo esté completamente curada.
Pegado del vinilo.
- El vinilo puede aplicarse de
dos formas: en seco, directamente a la superficie del
vehículo, o en húmedo, válido únicamente en el caso
de superficies planas y recomendado cuando se
aplican vinilos de gran magnitud, ya que facilita la
eliminación de burbujas de aire y proporciona un
mayor tiempo de posicionamiento. En esta ocasión,
una vez retirado el papel soporte, se pulveriza con
agua ligeramente jabonosa la superficie y el adhesivo,
se coloca el vinilo sobre la superficie del vehículo y
a continuación se presiona con ayuda de una
espátula o rodillo de goma desde el interior hacia los
extremos del diseño para ir eliminando las burbujas
y retirando el agua aplicada.
Si la superficie presenta resaltes (como remaches)
o cavidades se deberá aplicar en seco y calentar el
vinilo (40-50ºC) para que éste se adapte al relieve.
En el caso de resaltes se presiona del exterior hacia
el resalte con ayuda de una espátula de plástico.
Después, se realizan varios agujeros con una aguja
alrededor del resalte para ir sacando el aire, y a
continuación, se calienta con un secador o soplete
de aire caliente y se presiona con la espátula hasta
dar la forma definitiva al vinilo. En el caso de cavida-
des, se calienta el vinilo con cuidado y se presiona
primero en el interior y después contra las paredes
para ir adaptando el vinilo a la superficie. En ambos
casos puede ser conveniente recubrir la espátula o
rasqueta con un paño de fieltro para evitar rayar el
vinilo o emplear manos enguantadas en seco o
húmedo.
Concluido el pegado del vinilo, conviene
calentarlo todo con ayuda del secador o soplador
de aire caliente (80-90ºC) para favorecer la adheren-
cia, evitar contracciones posteriores y eliminar
tensiones.
Por último, en algunos casos puede ser aconse-
jable la aplicación de un barniz sobre el vinilo, con
objeto de protegerlos de los agentes que puedan
deteriorarlos (como el gasoil y la gasolina). Si bien
esta práctica sólo puede realizarse sobre los vinilos
de fundición e implicaría un mayor tiempo en la
retirada del mismo en posteriores reparaciones.
Técnica del póster
La decoración con la técnica del póster consiste
en transferir una imagen impresa en una lámina o
póster a la superficie del vehículo a personalizar. El
diseño escogido se imprime en un papel litográfico,
y la técnica consiste en transferir las tintas que compo-
nen el diseño a la superficie a personalizar. Esta técnica
puede considerarse intermedia entre las pictóricas y
las no pictóricas, ya que pese a que los diseños de
personalización no se “pintan”, si que se emplea la
aerografía para transferir los mismos, aplicando
barniz como elemento “adherente” del diseño, y
generalmente el diseño requiere de ciertos retoques
finales mediante el uso de aerógrafo. El proceso
consiste en:
Preparación de la superficie.
- La superficie a
personalizar se desengrasa y matiza de la forma
habitual en que se haría para recibir pintura de
acabado (P400 o P500).
Calentamiento del vinilo para adaptarlo al relieve de
la superficie.