En los dos anteriores números de la revista se han descrito las técni-
cas pictóricas empleadas en la personalización de vehículos: franjeado,
rotulación, degradado y aerografía. En este número se verán las técnicas
conocidas como no pictóricas, aquellas que permiten la aplicación de
motivos y diseños por métodos distintos a la aplicación de pintura sobre
la carrocería. Las técnicas descritas en este número hacen referencia a
la colocación de vinilos adhesivos y a la técnica del póster.
Pilar Santos Espí
Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
www.centro-zaragoza.com
13
Tras el corte del vinilo se realiza el descarte o
arranque del material de fondo o sobrante. A conti-
nuación, puede aplicarse sobre el vinilo una lámina
o papel protector transparente, lo que se denomina
vinilo laminado, que aumenta su protección frente a
la radiación ultravioleta, evita que se raye con la
espátula y lo protege del estiramiento en su aplica-
ción. Otra posibilidad es proteger el vinilo mediante
la aplicación de un barniz, si bien se obtiene un mejor
acabado con el vinilo laminado. Tras el laminado, el
barnizado o directamente sobre el vinilo puede
colocarse en su fabricación una cinta de aplicación,
también llamada transfer o transportador, para facili-
tar la colocación de éste sobre la superficie, sobretodo
cuando el diseño presenta montajes o trazos finos.
Decoración a la
carta
Técnicas de personalización de vehículos:
colocación de vinilos y técnica del póster
En el mercado existen una gran variedad
de vinilos: calandrado o de fundición, vinilos
de corte, de impresión o de serigrafía, reposi-
cionables, removibles, laminados, barnizados,
de efecto espejo o cromo, de efecto ácido y
microperforados para cristales, fluorescentes,
reflectantes, etc.
Posicionamiento previo del vinilo.