Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
33
Historia
Los inicios de los vehículos de funcionamiento
autónomo lo encontramos ya en el año 1977 en Japón,
cuando el Laboratorio de Ingeniería Mecánica Tsukuba
llevó a cabo un proyecto que consiguió que un
vehículo funcionase de forma automática siguiendo
para ello una serie de marcas blancas sobre la calzada,
llegando a alcanzar velocidades de hasta 30 km/h
sobre una pista especialmente diseñada al efecto.
A comienzo de los años 80 comenzaba en Europa
el camino hacia el vehículo sin conductor, cuando
un equipo de la Bundeswehr University de Munich,
equipó una furgoneta Mercedes Benz con distintas
cámaras y sensores. El vehículo fue reconcebido de
forma que fuera posible controlar mediante un
ordenador tanto la dirección como las funciones de
acelerador y frenos, todo ello basado en el análisis
en tiempo real de secuencias de imágenes procedentes
de las cámaras instaladas y en el que un software era
el encargado de traducir los datos procedentes de los
sensores en los correspondientes comandos de
conducción.
¿Hacer un viaje en coche mientras vamos leyendo? ¿Aprovechar el despla-
zamiento en nuestro turismo para ir trabajando antes de llegar a una reunión?.
Sueños futuristas que cada día están más cerca gracias a los avances en
la conducción automática.
Hacia la conducción
autónoma
Óscar Cisneros
e-Safety: Nuevas tecnologías al servicio de la seguridad vial
Mecánica y electrónica