Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
www.centro-zaragoza.com
tos más cotidianos dentro de la ciudad, puesto que,
el noventa por ciento de éstos no superan los 60 km
de recorrido. Todo ello sin contar con el coste medio
de utilización del vehículo, que viene a rondar el euro
y medio cada 100 km, independientemente del
método de recarga aplicado.
En lo que a fabricantes se refiere, la batería de
ion de litio del vehículo francés ha sido desarrollada
por LEJ (Lithium Energy Japan). Se trata de una empresa
conjunta o Joint Venture entre Mitsubishi y GS-Yuasa.
En la fabricación de esta variante de acumuladores
se ha empleado la tecnología de óxido de manga-
neso (cátodos a base de óxido de manganeso
LiMn2O4) debido tanto a una garantía en la dispo-
nibilidad de estos componentes como al buen nivel
de seguridad alcanzado por los mismos. Este tipo de
baterías se compone de módulos que agrupan entre
4 y 8 células de 3,7 V. Con un total de 88 células
conectadas en serie, el conjunto permite almacenar
16 kW/h de energía eléctrica bajo una tensión nominal
de 330 V.
Desgranando la tecnología empleada por este
vehículo llegamos al grupo de tracción. Se trata de
una propulsión trasera en el que el motor eléctrico y
el reductor con marcha única atacan a las ruedas trase-
ras y están situados justo delante del eje posterior. El
motor es un propulsor eléctrico de imanes permanentes
de neodimio. Desarrolla una potencia máxima de 64
CV y ofrece un par motor máximo de 180 Nm entre
0 y 2.000 rpm. En su parte central consta de un rotor
con imanes periféricos que orientan alternativamente
los polos hacia el exterior, donde un estator compuesto
de los bobinados alimentados por corriente trifásica
crea el campo magnético que permite girar al rotor.
La batería de litio del iOn es fabricada por Lithium
Energy Japan.