Página 55 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Seguridad vial
Reconstrucción de accidentes de tráfico: Motocicletas
El diseño del depósito de la motocicleta influye
directamente, en caso de una colisión frontal, en
las lesiones sufridas por su conductor, así como en
la proyección de éste.
Arrastre de la motocicleta.
Otro de los aspec-
tos importantes a la hora de realizar una reconstrucción
de un accidente en el que se ha visto implicada una
motocicleta es el análisis los distintos arrastres experi-
mentados por la misma durante toda la fase del
accidente. Es decir, para estimar la energía perdida
durante los distintos deslizamientos se deben anali-
zar los datos objetivos disponibles para cada accidente,
es decir, huellas de frenada, arañazos de partes metáli-
cas,… puesto que en cada tipo de deslizamiento
(neumático, lateral de la motocicleta, cuerpo del
motorista,…), se debe aplicar un determinado coefi-
ciente de rozamiento determinado, ya que nada tiene
que ver la energía perdida en rozamiento cuando
desliza un neumático sobre el pavimento, con la
perdida cuando lo hace el lateral de una motoci-
cleta con carenado o, incluso, sin carenado.
El coeficiente de rozamiento del lateral de una
motocicleta con carenado, sobre asfalto seco, es
inferior que si la motocicleta no tiene carenado.
El coeficiente de rozamiento del lateral de una
motocicleta con carenado, sobre asfalto seco, es
inferior que si la motocicleta no tiene carenado.
55
Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
www.centro-zaragoza.com
En resumen:
A la hora de reconstruir un accidente en el
que se ha visto implicada una motocicleta, a parte
de llevar a cabo el protocolo establecido en
cualquier investigación de un accidente de tráfico,
inspección del lugar del accidente, análisis con
programas informáticos, planteamiento y estudio
de distintas hipótesis,… hay que hacer un análisis
más exhaustivo, si cabe, de los datos objetivos dispo-
nibles. La peculiaridad de este tipo de vehículos
hace necesaria una correcta interpretación de las
deformaciones, huellas de frenada y proyección del
motorista, entre otros aspectos, parámetros a partir
de los cuales, obtenemos una valiosa información
para esclarecer las causas del accidente.
C
Análisis biomecánico según las configuraciones de
tipos de colisión más frecuente