La Exposición Sudamericana Comercial e Internacional desde el Diseño al Mantenimiento y
Reciclaje Automotriz, Automechanika Argentina, se ha convertido en un evento imprescindible
para fabricantes, distribuidores, talleres y demás profesionales del sector posventa interesa-
dos en los mercados de habla hispana, específicamente el argentino, actualmente al alza.
¡Vení, che!
Conversamos con Fabián Natalini, gerente de proyecto de
Automechanika Argentina, sobre la próxima edición,
del 17 al 20 de noviembre.
L
os resultados obtenidos edición tras
edición han hecho que desde el año
2000 se incremente en un 58% la
cantidad de expositores y un 53% el
número de visitantes, lo que demuestra el éxito
del evento. Además, en su próxima edición,
Automechanika Argentina
llevará a cabo
de nuevo el Tuner Challenge. Dado que es un
evento interesante para los profesionales de
nuestro sector que pretendan extender sus ne-
gocios intercontinentalmente, quisimos que su
gerente de proyecto,
Fabián Natalini,
nos
contara más detalles.
Parece que el contexto Argentino, en lo
que a automoción se refiere, está en un
buen momento, ¿podría hablarnos de las
cifras de ventas de vehículos en el último
ejercicio y la previsión de este año?
En cuanto a la venta de vehículos este año
se publicaron cifras récord para la industria.
Por ejemplo, durante el mes de julio se ven-
dieron 56.000 autos Km 0, 1.200 más que en
junio, y un 20% más si se compara la cifra
con las ventas de autos nuevos que se hicie-
ron en julio del año pasado. Esto implica que
hay una demanda en el mercado interno que
garantiza la sustentabilidad de la industria
automotriz nacional. Esta cifra demuestra
también que el 2010 terminará con un saldo
altamente positivo: hay una perspectiva de
producción de más de 600 mil autos y el
sector de componentes prevé para este año
inversiones superiores a los 1.700 millones
de pesos. Este récord se debe a que se
multiplicaron los lanzamientos de vehículos,
se incrementó el número de descuentos y
promociones y se ampliaron las opciones de
financiación.
¿Podría situar la envergadura del merca-
do posventa argentino y qué cifras econó-
micas suponen?
El mercado de posventa es una alternativa
de inversión ventajosa porque Argentina se
encuentra dentro de los principales 40 países
fabricantes de autos. Afortunadamente, se
incrementó el número de fabricantes de com-
ponentes locales utilizados para la fabricación
de vehículos.
Grandes empresas del automóvil -como
General Motors y Ford- ya han anunciado la
ampliación de su plan de inversiones para la
modernización de plantas, el desarrollo de
nuevos modelos, etc. Es evidente que la recu-
peración del mercado latinoamericano, princi-
palmente de Brasil y México, está motorizando
la fabricación de autopartes en Argentina y, en
un plazo de cinco años, se estima que llegaría
a una producción de un millón de automóviles
anuales que estarían mayoritariamente desti-
nados al mercado interno. Este crecimiento
pronostica que el mercado de posventa ocupa-
rá un lugar privilegiado.
¿Qué cree que es lo más relevante de esta
edición de Automechanika Argentina?
Como en cada edición se está desarrollando un
completo programa de actividades académicas
para todos los visitantes que buscan conocer
las últimas novedades en productos, sistemas
y servicios. Oradores de gran prestigio inter-
nacional brindarán conferencias y seminarios
sobre las áreas de mayor interés para el sector
como aplicaciones de productos, presentación
de servicios y talleres sobre nuevas tecnolo-
gías. Entre las jornadas de capacitación, se
destaca la presentación del
“Tuner Challenge”
:
14
Eventos
actualidad
330 · Septiembre 2010
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...72