fichas
96 ·
septiembre 2010
34
Datos técnicos para la reparación
Reparación de un impacto trasero
en un vehículo de aluminio
Una de las mayores innovaciones introducidas en el desarrollo de carrocerías es la incorporación de nuevos
materiales y sistemas de unión, que obligan al empleo de métodos y técnicas de reparación innovadores.
Las carrocerías de aluminio son ejemplos claros de lo que supone para el taller la adaptación a nuevas técnicas
de fabricación, en materia de equipamiento y utillaje, y el aprendizaje de métodos de sustitución y reparación.
Análisis de los datos de un
vehículo de aluminio
P
ara ver la implicación que los nuevos
materiales y sistemas de unión tienen en
el proceso de reparación, a continuación
se explican los diferentes pasos para reparar
los daños sufridos, en su parte trasera, por un
vehículo con carrocería de aluminio.
El primer paso consiste en realizar una inspec-
ción visual del vehículo, procediendo luego al
desmontaje de las diferentes piezas y elementos
que pudieran ocultar daños estructurales: faldón,
traviesa posterior y larguero trasero derecho.
Después de comprobar los daños, se opta por
la sustitución del faldón, del larguero trasero
derecho y de la traviesa posterior. Igualmente,
es necesaria la sustitución del alojamiento de
la rueda de repuesto y de la caja de la batería.
Estas dos piezas están fabricadas en >UP-
GF30<. Finalmente, se reparan el capó, male-
tero, la aleta posterior y el paragolpes trasero.
Es conveniente, en cualquier caso, asegurarse
de que no existan daños estructurales más
serios. Para ello, es recomendable realizar
una diagnosis de la carrocería, sometiendo
al vehículo a una medición de la estructura.
Si es necesario, se procederá a inspeccionar,
mediante líquidos penetrantes, las soldaduras
de las piezas colindantes.
En ningún caso el vehículo debe ser sometido
a un estiraje, puesto que las características del
material y las recomendaciones del fabricante
en este sentido lo desaconsejan.
Medición del vehículo
Daños en las piezas de aluminio
Proceso de reparación
Una vez realizada la primera medición del ve-
hículo, se comprueba el alcance de los daños
en el larguero trasero, optándose por su sus-
titución total.
Sustitución del larguero trasero
El proceso de sustitución comienza con el des-
grapado del faldón. Se realiza, en primer lugar,
un corte de desecho con ayuda de la sierra
neumática, mejorando de esta forma el acceso
para el desbastado posterior de los cordones de
soldadura que lo unen a las piezas adyacentes.
De la misma manera, se deberá desgrapar el
larguero trasero. Para ello, se efectuará un cor-
te de desecho con la sierra neumática, provista
de la hoja de corte adecuada y ayudándose
del cortafríos. Finalmente, se eliminarán los
cordones de soldadura con la fresadora. Tras
desgrapar el larguero trasero derecho, se hace
una nueva medición, de forma que se tomen
las referencias oportunas para realizar la sus-
titución. En todo momento se deben respetar
las especificaciones dadas por el fabricante,
consultando, en caso de duda, sus manuales e
instrucciones técnicas.
En colaboración con:
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...72