fichas
96 ·
septiembre 2010
36
Corte del larguero
Soldadura del larguero
En el montaje de la pieza de recambio, se
deberá introducir un perfil sobre otro en una
longitud aproximada de 40 mm; además, es
fundamental, en todo el proceso de soldadura
MIG, utilizar para la limpieza de las piezas el
cepillo de acero inoxidable.
La soldadura se realizará mediante cordón con-
tinuo, vigilando los posibles efectos del calor
sobre la pieza. Finalmente, se rebajará el espesor
Corte del faldón trasero
Soldadura del faldón
del cordón, dejando, como indica el fabricante,
una altura de cordón máxima de 1,5 mm.
Sustitución del faldón trasero
Se esmerilan los cordones y se limpian las zonas
donde se vaya a aplicar soldadura MIG, elimi-
nando la pintura con ayuda de un disco tipo
Clean’ strip
y cepillando, posteriormente, con el
cepillo de púas de acero inoxidable.
Una vez limpias las zonas de unión, se procederá
a la presentación del faldón, de forma que quede
perfectamente ajustado con las piezas adyacentes.
Tras ajustar el faldón, se comienza con la sol-
Empleo de la trancha
dadura. En este caso, se soldará el faldón a los
refuerzos de la chapa portapiloto izquierda y
derecha. Para ello, se utilizará soldadura MIG
con cordón continuo, esmerilando el cordón
con ayuda de la esmeriladora.
Reparación de la aleta trasera
Se eliminará la pintura en la zona afectada
para, a continuación, atemperar el área dañada
Recogido de chapa y repaso con lima
con ayuda de la candileja de fontanero.
Se debe controlar, en todo momento, la tempe-
ratura de calentamiento mediante el uso de los
correspondientes indicadores térmicos.
El grueso de la deformación se repara con la
ayuda del mazo de madera. De esta manera,
disminuye el riesgo de rotura del material.
Gracias al buen acceso de la zona, se continua-
rá la reparación con tas y martillo, combinando
su uso con el de la lima de repasar.
La recuperación de las aristas se realizará con
la trancha de teflón, aplicando esfuerzos de
manera controlada, de forma que no se corra el
riesgo de marcar la pieza en exceso.
Las deformaciones residuales que pudieran
quedar sobre la pieza deben ser extraídas con la
ayuda del electrodo de cobre. De esta forma, se
recogerá la chapa con la aplicación de calenta-
mientos y enfriamientos alternos. En ningún caso
se debe recurrir al uso del electrodo de carbono,
pues se podrían causar daños irreparables sobre
la pieza. Finalmente, se eliminarán las tensiones
residuales con ayuda de la lima de repasar.
Retirada del faldón
En colaboración con:
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...72