304 · Enero / Febrero 2008
341 · octubre 2 11
22
E
El tiempo es oro, y más en unos momentos en
los que conviene analizar todas las fases del
negocio en busca de ineficiencias que supon-
gan pérdidas de rentabilidad o ineficacia en la
gestión de las empresas de posventa. En cin-
co años, las referencias que se deben manejar
en la distribución multimarca se ha multiplica-
do por 10. Los constructores lo saben desde
hace mucho y emplean los recursos de las
TIC. En el sector multimarca son conscientes
de ello y muchos actores (fabricantes y distri-
buidores) desarrollan su propia herramienta
para ello.
Estandarizar y mutualizar
Para apoyar al sector multimarca,
TecCom
presenta un servicio que supondrá responder
a una necesidad detectada en el mercado:
TecCMD Entry
(porque hay prevista una
segunda fase más adelante), una herramienta
online.
CMD significa
Colaborative Manage Data
y
hace referencia a la facultad de “estandarizar
Claude Lotrian y Juan Ramón Cervantes, de TecCom nos presentaron esta nueva herramienta,
que arrancará este mes y tendrá tres meses de prueba gratuitos.
Tarifas siempre al día
TecCMD Entry
,
software online de
tarifas estandarizadas
para distribuidores
y mutualizar” (en palabras de
Claude
Lotrian
) datos (tarifas) con precios provistos
oficialmente desde los propios fabricantes a
los distribuidores y que, a partir de 20 campos
obligatorios que se proporcionan, facilitan ac-
ceder en tiempo real y con avisos inmediatos
de actualizaciones.
Desde el inicio, se ha contado con la colabora-
ción de los fabricantes (afincados en España,
ya que se trata de favorecer al mercado pos-
venta español)
Tenneco
(Monroe, Walker,
Fonos),
Mahle
,
Valeo
,
Honeywell
,
SKF
,
Hella
,
TRW
,
Road House
,
SKF
,
Robert
Bosch
,
Dayco
,
GKN
,
febi bilstein
y
SNR
.
Sencilla y para todos
Sencilla, ágil, fácil de utilizar, supone, como
explica
Lotrian
“
una reducción del
time to
market
–calculo que en un 30%- es decir, des-
de que la pieza está disponible en el fabricante
hasta que se encuentra en las estanterías de
los distribuidores, conocimiento de distintos
datos de piezas que, aunque no se trabajen en
el almacén puedas suponer una nueva oportu-
nidad de negocio y aumento de ventas por ra-
pidez en la gestión, eliminación de ventas per-
didas (que a veces acaban en el canal cons-
tructor)
”.
Y sea cuál sea su dimensión, ya que no se ha
pensado sólo en los Grupos (que también,
puesto que, caso de estar interesados podrían
volcar la información de sus productos con
marca propia) sino en la de cualquier negocio
de distribución.
Más productividad
simplificando operaciones
En un cálculo aproximado, explica Lotrian “
un
distribuidor trabaja con unos 200 proveedo-
res, con una media de tres actualizaciones al
año, que llevan unas tres horas, lo que supone
un cómputo medio de 1.800 horas de trabajo
mecánico, e implica que una persona está de-
dicada a ello, ya que cada proveedor envía los
datos en un formato específico
”.
Distribuidores