304 · Enero / Febrero 2008
341 · octubre 2 11
24
D
Durante este verano, se han sucedido las reunio-
nes para dar forma a lo que deberá ser un docu-
mento sólido que rija, entre otros aspectos, la
elección de las presidencias de las comisiones de
SERNAUTO, una necesidad surgida tras la polémi-
ca habida a principios de año, cuando hubo una
seria discrepancia sobre quién tenía la potestad
de elegir al presidente de la
Comisión de
Recambios
, tras el anuncio (nunca formalizado
por escrito) de
Benito Tesier
de dejar esa res-
ponsabilidad. Una solución de consenso para
contentar a los fabricantes más dedicados al OE y
a los del IAM, que reclaman su importancia. El
pasado 30 de septiembre se aprobó el documen-
to, que ahora debe ser presentado a la Comisión
de Recambios este mes, para iniciar el proceso de
elección de presidente.
Eso sería la
Pax Sernautis
, que, a modo de
Pax
Romana
estableciera un período de paz interna en
sus dominios, pero que se diferenciará de ésta en
el equilibrio de estados, no en la predominancia
de uno sobre otro...
Antecedentes
A finales de 2010, en la última reunión mantenida
en la Comisión de Recambios de SERNAUTO,
Tesier lo anunciaba a los miembros presentes: iba
a dejar su responsabilidad al frente de la presi-
dencia de la
Comisión de Recambios
tras
Motortec A.I. en 2011.
Pero ahí se abrió la caja de los truenos: se produ-
jeron movimientos internos en la Asociación,
alejados de lo que venía siendo práctica habitual
en los últimos 30 años a la hora de realizar una
transición del citado cargo: tradicionalmente, el
presidente “saliente” presentaba al candidato
postulado para sustituirle, que debía ser ratifica-
do por sus compañeros de Comisión, y por
SERNAUTO a posteriori; en lugar de eso, en una
Junta Directiva de SERNAUTO de principios de
año (sin la presencia de Tesier) se presentaba
como opción a presidente de la Comisión a
Carlos Sanrigoberto
. Una opción ajena al
conocimiento de los miembros de la Comisión y
su presidente, que es presentada como una de-
cisión “
soberana partiendo de un miembro de
gobierno de SERNAUTO
”. Esa decisión reflejada
en acta, provocó desde entonces, cruces de co-
rreos, llamadas tensas, explicaciones, sorpresa,
indignación, idas y venidas en Motortec e inten-
tos de reconducción de la situación entre miem-
El Borrador de SERNAUTO para la elección de presidente de
la Comisión de Recambios, aprobó el 30 de septiembre
Muchas reuniones para conseguir acercar posturas y lograr un texto de consenso
para regular los “flecos” en la operativa de las Comisiones, especialmente la
Comisión de Recambios, cuyos miembros aspiran a tener el peso específico que su
fundamental papel en el mercado actual les hace merecedores.
bros de la Comisión y directiva de la Asociación.
Posteriormente, a las reuniones de abril y mayo,
esta última a la que asistieron una cincuentena
de fabricantes de componentes representantes
de más de 30 firmas proveedoras del mercado
posventa, entre una cierta tensión siempre den-
tro de la contención, el Orden del Día tenía como
primer punto el tema más candente: la presiden-
cia de la Comisión.
Dos horas de debate de este punto sirvieron para
que se llegara a la solución de seguir mantenien-
do activa la Comisión mediante la tutela de un
grupo de fabricantes (Valeo, Robert Bosch,
Continental, Cautex y Wabco), un
Comité de
Gestión
coordinado por el director general de la
patronal fabricante,
José Antonio Jiménez
Saceda
, hasta que se diera forma a una norma-
tiva que regulara las Comisiones, dentro de la cual
figura el protocolo para el cambio de presidencia,
y que se irá trabajando mediante borradores que
irán recibiendo los implicados con el fin de pulir
su contenido hasta poder presentar un borrador
final para ser votado Asamblea General de la pa-
tronal, en Septiembre.
Elecciones
Es el 30 cuando se va a realizó la última reunión
de la actual Junta Directiva de SERNAUTO antes
de las elecciones (y la última en la que participó
Tesier, que por propia decisión no se postula a las
próximas, quedando en representación de la pos-
venta
Eduardo Pérez
, de Continental y
Carlos
Sanrigoberto
, de Schaeffler), pasándose a la
Asamblea Electoral que, casi al 99,9% ha tenido
un carácter continuista con la más que probable
reelección de
Josep María Pujol i Artigas
presidente de FICOSA (empresa que, por cierto,
PAX SERNAUTIS
Fabricantes
anda envuelta en una lucha intestina por el con-
trol de los puestos directivos de la compañía con
los Tarragó, históricos socios de la firma) y su di-
rector general,
José Antonio Jiménez
Saceda
, procediéndose luego a la elección de
nueva Junta.
Algunos miembros de la Comisión comentan sus
dudas al respecto de esta falta de savia nueva,
que podría producir cierto anquilosamiento.
De hecho, las 130 empresas que conforman la
asociación incluyen casi 60 que realizan su labor
en la posventa, y lo que está claro es que, más que
nunca, estas empresas pretenden que sus necesi-
dades y su peso específico tenga realmente efecto
práctico en la andadura asociativa; de hecho, toda
la situación vivida ha traído como fruto el que las
compañías de la posventa están más unidas que
nunca; y la Comisión Gestora ha trabajado para
que se alineen los intereses de las dos tipologías
de empresa.
Ratificación
Ahora queda el paso de ser presentado a la
Comisión de Recambios, algo que podría suceder
los primeros días de este octubre. Cuando la
Comisión lo valide, se procederá a la elección de
un nuevo presidente de la Comisión, que es de
esperar sea, como comentaba Benito Tesier tras
la reunión del día 30 “un hombre con perfil conci-
liador, con reconocido prestigio en el sector, dialo-
gante, con espíritu constructivo y que vele por los
intereses de la posventa”. La cuestión es que, si
bien (y como también decía Tesier meses atrás)
hay mucho talento en la Comisión, no es tan fácil
de lograr que haya un tropel de voluntarios, ya
que la coyuntura actual quizá no es la más serena.
El continuismo supone tener que trabajar con
unas dinámicas que quizá muchos los miembros
de la Comisión quisieran haber visto modificadas
en pro de una mayor dinamización y peso especí-
fico del sector posventa.
Pero es de esperar que la andadura de la Comisión
con su nuevo presidente sea serena y fructífera; si
no fuera así, y estando como están los miembros
de la posventa muy convencidos de que deben ser
piedras de toque de muchas decisiones, siempre
queda el recurso de forzar un cambio, que podría
llegar, a las malas, a una entidad paralela que in-
tegre a los miembros que apuestan por un papel
de peso específico institucional en la posventa.
l
i
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...52