3
París 150, 4º 3ª · E-08036 Barcelona
Tel: (+34) 93 439 55 64 · Fax: (+34) 93 430 68 53
·
DIRECTORA GENERAL
Pilar Grau
GERENTE
Glòria Viñals
DIRECTOR ADJUNTO
Ernest Vinyals
Creación y
Estudio de
la Imagen
Arsis, S. L.
editorial
347
mayo 2012
CONTENIDOS
Directora
Yvonne Rubio
Coordinador de Edición
Ernest Vinyals
Redacción
Manel Martínez
Colaboradores
Hermógenes Gil, Christian Machío,
Raquel Robalo, José Carlos Velasco
Sección constructores
Ernest Vinyals, Yvonne Rubio
PUBLICIDAD
Glòria Viñals
SUSCRIPCIONES
Departamento propio
PRODUCCIÓN
Impresión
Gramagraf, S. C. C. L.
Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden
no ser necesariamente compartidos por la Editorial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de tra-
bajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista
sin la autorización expresa de sus editores.
ISSN 1139-8647
Depósito Legal B-22343-1980
Fundada en 1980 por
Jordi A. Viñals Viñals
ElTaller, siempreel taller…
En estos tiempos, en los que el cambio es lo único constante, lo que hay que hacer es adaptarse.
Vale. Ya lo sabían. ¡Pues claro!, es lo que se ha venido haciendo desde hace 2.500 años (y más),
que es la edad de esa afirmación filosófica.
Ahora los cambios se producen a una velocidad de vértigo.
También se habrán dado cuenta.
La cuestión es que adaptarse a los cambios es ahora una tarea de verdaderos transformistas en
un espectáculo con focos: hay que cambiar permaneciendo en esencia, a la vista de todos, como
muestra de habilidad y seguro de éxito.
Y eso lo debemos hacer (y lo estamos haciendo, si me permiten) casi todos los que conformamos
la posventa en nuestro país.
Lo que sucede es que, en nuestro sector y al final, las tensiones de ese cambio se acentúan en el
tramo final de la cadena. Y no porque sea el tramo final, que también (es física pura), sino porque
ha sido tradicionalmente el usuario de los productos de la posventa y ahora especialmente de los
programas, servicios, proyectos, dinamizaciones…
Todo lo habido y por haber de bueno que se haya creado aguas arriba de la cadena de dis-
tribución para que, por fin, llegue al usuario de una forma clara, seductora, fiable, profesio-
nal, económica y solvente.
En este ejemplar tienen multitud de iniciativas que hablan de ello. Algunas de ellas involu-
cran a más de una compañía, para hacerle llegar todo lo necesario para que el taller multi-
marca independiente los revierta en el conductor, que al final es quien se saca los euros del
bolsillo y nos paga a todos.
También es el taller (y debido a que el contexto contrae la economía familiar como pocas
veces –excepto en casos de posguerra- se ha visto en este país) el que sufre los efectos de
la falta de liquidez de los propietarios de los vehículos (abandonos, moratorias), los que
son presionados por las fuerzas legales (con impuestos, obligaciones etc.) e ilegales (los ta-
lleres al margen de todo control).
De ello también les hablamos aquí. Hay unas cifras de CONEPA (que coinciden con las del
INE) que hablan de la pérdida de 14.000 puestos de trabajo desde 2008 y de ellos la mitad
en los últimos 13 meses. Que se dice pronto
Ambos efectos, el positivo y el negativo, nos afectan a todos. Porque somos simbióticos:
Hoy, más que nunca, hay que estar de su parte; “¿más?” nos dirán, y les contestaríamos. quizá no
se trata de cantidad, sino de calidad. Ver qué le hace falta pero implicarle más en su consecución.
Precio de la suscripción
95
(1 año)
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...53