Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 68 Next Page
Page Background

Existen varios tipos de uniones por

soldadura (de resistencia, MIG/MAG, TIG

etc.), dependiendo de la accesibilidad

de las piezas a unir, del material y de su

naturaleza.

Hasta hace unos años, para realizar un tipo

de soldadura en concreto necesitábamos

un equipo específico para cada una, lo

cual implicaba tener inmovilizados varios

equipos, que no iban a poder ser utilizados

de forma continua y que hacían inviable,

económicamente, su presencia en el taller.

Para evitar esta situación, aparecieron los

equipos de soldadura multifunción, que

podían ser utilizados para unos u otros

tipos de soldadura con el sólo hecho de

variar los valores de ajuste del equipo.

Dentro de los equipos de soldadura

multifunción se pueden diferenciar dos

grandes grupos: los de soldadura de hilo y

por puntos de resistencia.

Tipos de equipos

Los equipos multifunción de

soldadura de

hilo

disponen de varias antorchas (2, 3, 4 y

hasta 5) para uniones MIG/MAG, mediante

las cuales pueden trabajar sobre distintos

materiales, acero, aluminio, acero zincado,

aceros de alto límite elástico, etc., así como

soldadura tipo

brazing

(cobre-silicio/cobre-

aluminio). También se puede realizar con

ellos la soldadura con electrodos revestido

(MMA) y TIG, con lo que se puede llegar a

disponer de hasta 5 aplicaciones distintas

de soldadura con un mismo equipo.

La propiedad “multifunción” la promueve

el hecho de que, aunque dispone de

varias antorchas con sus respectivas

devanadoras, bobinas de hilo y motores

de arrastre, tiene una sola fuente de

alimentación y una serie de elementos

comunes tales como la pantalla de

regulación y demás sistemas. De esta

Equipos multifunción

CADA DÍA IRRUMPEN EN EL MERCADO

NUEVOS MÉTODOS DE UNIÓN

DE PIEZAS DE

CARROCERÍA; PESE A ELLO, LA

SOLDADURA ELÉCTRICA

CONTINÚA SIENDO EL MÉTODO

MÁS UTILIZADO, POR LO QUE, A DÍA DE HOY, ES UNA

HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE

EN

EL TALLER

Por

Juan Manuel López

Martín

CESVIMAP 91

10

C A R R O C E R Í A