Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 64 Next Page
Page Background

30

la revista Comforp

ENERO-MARZO 2015

I

I

LA ENTREVISTA

elementos estructurales de las carro-

cerías, pero no se podrá garantizar

una correcta reparación, por lo que

deben de evitarse.

En este sentido, es importante la

formación de los nuevos profesiona-

les del Sector, tanto en las Centros

de Formación, como en los Centros

de reparación (concesionarios, talle-

res,..).

Otras de tus actividades es la for-

mación, has participado en cursos

para profesores de FP y conoces mu-

chos centros educativos. ¿Qué pro-

puestas de mejoras propondrías al

sector educativo?

He tenido la oportunidad de dar

formación a profesores y alumnos de

FP, tanto en Centros educativos (IES),

como en Centros de proveedores de

equipos. También he colaborado en

la Formación que imparten las Mar-

cas de vehículos, como son MERCE-

DES BENZ, BMW, PEUGEOT, CITROËN,

RENAULT…

Comentando las diferencias que

veo entre un Centro de FP y un Cen-

tro de Formación de una Marca, se

pueden entender las mejoras que se

deberían de aportar. Las principales

diferencias son:

La formación en las empresas son

las Marcas las que forman a sus for-

madores, se utilizan locales adecua-

dos, con los equipos homologados

que garantizan los estándares de re-

paración de la Marca, siguiendo es-

trictamente los pasos de los manua-

les de reparación. En cada curso hay

un número de 10 a 12 alumnos, no

superando esta cantidad para evitar

la pérdida de atención los asistentes.

La formación que se imparte es la

que se necesita en cada modelo que

fabrica la Marca, así como procesos

generales.

En los Centros de FP, la formación

del profesorado, teniendo en cuen-

ta que muchos de ellos no provienen

del Sector de la Automoción, es en

muchos casos incompleta y aunque la

Administración pone algunos medios

para complementar su formación,

ésta llega tarde para muchos de los

alumnos que han pasado por sus ma-

nos.

El número de alumnos para cada

curso depende de las solicitudes de

cada Centro, llegando a juntarse más

de 25 alumnos para un profesor, esto

implica que el profesor no puede

atender y formar correctamente a

todos los alumnos.

Los medios y equipamiento que dis-

ponen muchos Centros no son los que

se deben

de emplear

en las ac-

tuales re-

paraciones,

y además,

en muchos

de ellos no

se enseñan

los

pro-

cesos que

utilizan las

M a r c a s ,

por lo que

el alum-

no, cuando

termina su

formación

y va a un

Centro de

Reparación (concesionario, taller...)

se encuentra que lo aprendido no es

lo correcto.

En la formación de muchos Cen-

tros, se emplean carrocerías anti-

guas, de más 10 años, carrocerías

que ya no se reparan en los Centros

de Reparación.

Por último, llevas participando

muchos años en las competiciones

SpainSkills y las competiciones Auto-

nómicas, ¿Cómo han sido estas expe-

riencias?

Desde el 2003 participo como jura-

do en el concurso Jóvenes Técnicos

en Automoción que organiza la fun-

dación COMFORP y esto me ha he-

cho conocer de cerca las virtudes y

carencias del sistema educativo, así

como las ilusiones que se generan en

las competiciones y los esfuerzos de

sus profesores.

Gracias a un grupo de profesores de

FP, que con gran vocación y empeño

se proponen fomentar y dignificar la

formación profesional, pusieron en

“marcha” a Proveedores de equipos,

Fabricantes de vehículos, Centros de

Formación Profesional y Administra-

ciones para realizar estas competi-

ciones.

También desde el 2007 participo

como jurado en las Olimpiadas de FP

SpainSkills en el perfil de carrocería.

En esta experiencia he podido com-

probar la calidad humana de profe-

sores, profesionales de las Marcas,

proveedores y la ilusión y entrega de

los alumnos participantes.

Me siento un privilegiado de ser

parte de todo este espectáculo de

ilusión, entrega y superación que ge-

neran estas olimpiadas; es sin duda

un gran escaparate de la Formación

Profesional.

Quiero terminar esta entrevista di-

ciendo a los jóvenes profesionales de

F.P. que no les falte nunca la ilusión,

la entrega y las ganas de superar-

se. Que sean incisivos e inquietos a

la hora de formarse. Que pequen de

humildes antes que de prepotentes.

Que sean compañeros de sus compa-

ñeros, echando siempre una mano al

que lo necesite…

Esto os asegurará un gran éxito,

tanto personal, como profesional.

Félix Puig