28
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
tecnologías
Introducción:
Casi por definición, seguro que co-
nocemos la misión del sistema de es-
cape:
• Evacuar del motor los gases
generados en la combustión de la ga-
solina o gasoil.
• Disminuir el ruido generado
en el motor.
• Reducir las emisiones térmi-
cas
• Controlar la contaminación
producida por la combustión del com-
bustible.
Sin embargo, curiosamente a la hora
de hacer una revisión del vehículo, en
la mayoría de los casos se revisan, los
frenos, los neumáticos, las luces, los
niveles y los amortiguadores, pero
casi nadie nombra o presta atención
al sistema de escape. Una verificación
del estado y funcionamiento del Sis-
tema de Escape y del Catalizador es
también necesaria, ya que el funcio-
namiento anormal de los catalizado-
res y del sistema de escape -que segu-
ramente no se detectará hasta algún
tiempo después- perjudica al medio
ambiente, y merma las prestaciones
del vehículo y desde luego el bolsillo
del coductor.
Este artículo tiene el objetivo de
explicar claramente la importancia
que tiene el sistema de escape con
respecto a la vida útil del motor, su
rendimiento y sus niveles de consu-
mo. También nos gustaría llamar la
atención de todos los instaladores
y usuarios finales de estos sistemas
acerca de todos los aspectos básicos
y muchas veces desconocidos de las
calidades de fabricación de los siste-
mas de escape y su relación directa
con la vida útil real y el precio final
del producto. Asimismo, explicaremos
en detalle todo lo que debemos saber
acerca del proceso de homologación
europeo de estos productos y su im-
pacto directo en la potencia, nivel de
consumo y rendimiento del motor.
El sistema de escape puede que sea
una de las piezas más sofisticadas del
motor de 4 tiempos y seguramente
sea el conjunto de piezas que menos
consideración se le tiene, tanto por
el cliente como por los talleres. Sin
embargo, el rendimiento del motor
depende directamente de la precisión
de los niveles de contrapresión que se
producen en el circuito.
Un sistema de escape adecuado ga-
rantizará que siempre el motor fun-
cione con la correcta mezcla de aire y
combustible, aportando en todo mo-
mento la máxima potencia al tiempo
que se mantiene un consumo mínimo
de combustible. También ayudará a
prolongar la vida útil de otras impor-
tantes piezas del motor como el siste-
ma de válvulas, los silenciadores, los
catalizadores, los sensores Lambda,
etc.
Comenzaremos recordando cómo
trabaja este sistema para cumplir sus
objetivos.
En primer lugar, los silenciadores
actuales atenúan el ruido que se pro-
duce por la velocidad de los gases del
motor. Utilizan un sistema mixto re-
sultante de combinar dos sistemas:
por absorción y por reflexión.
Se utiliza un material (lana de Ba-
salto o fibra E-Glass) para evitar la
transmisión del ruido y un diseño de
tubos en el interior del escape (re-
flexión) donde las ondas del sonido se
reflejan en diferentes cámaras.
En relación al objetivo de contro-
lar la contaminación producida por
la combustión de combustible, decir
que lo consigue trabajando de forma
combinada con otros sistemas del mo-
tor. El proceso de combustión produce
distintos gases, unos no contaminan-
tes como:
El sistema de escape ( I )