Página 32 - Comforp, La revista comforp 9

Versión de HTML Básico

32
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
tecnologías
El filtro de partículas diesel de Opel
consiste en un núcleo de cerámica en
forma de nido de abeja realizado en
carburo de silicio, que está perfora-
do por conductos microscópicos. Los
gases de escape pasan a través de las
paredes de los conductos sobre las que
se depositan las partículas. Las partí-
culas deben quemarse regularmente,
para evitar que el filtro exceda los lí-
mites de presión de retorno.
En lugar de utilizar aditivo en el
combustible para el proceso de rege-
neración, se ha sustituido por la apli-
cación en el sustrato del filtro de un
revestimiento de metal precioso y la
inyección de cantidades adicionales
de combustible, con objeto de elevar
la temperatura del escape hasta los
600º C necesarios.
La regeneración ocurre a intervalos
irregulares, según las características
de conducción predominantes. La
combustión de las partículas filtradas
y por tanto la inyección adicional de
combustible solo tiene lugar cuando
la formación de partículas ha causa-
do suficiente presión de retorno en el
filtro. De forma inadvertida para el
conductor, el proceso está controlado
a través de los sensores de presión y
temperatura en la unidad del Sistema
de Filtro de Partículas.
Igualmente que los filtros antipartí-
culas con aditivo se utiliza una inyec-
ción directa common-rail de última
generación. Esta tecnología permite
un control preciso del proceso de in-
yección de combustible en todo mo-
mento.
En Volkswagen se utilizan dos siste-
mas diferentes dependiendo del mo-
delo: los filtros de partículas diésel
sin un aditivo se montan en modelos
en los que el filtro de partículas está
situado cerca del motor. En modelos
en los que no es posible tal posicio-
namiento del filtro de partículas, se
utilizan sistemas con un aditivo.
En Mercedes-Benz, los modelos de
inyeccion CDI permiten prescindir de
los aditivos para el combustible, sin
necesidad de mantenimiento. Hasta
ahora, la fabricación de los filtros ha
sido a partir de materiales cerámicos.
Sin embargo los nuevos filtros antipar-
tículas de BOSCH son de materiales de
metal sinterizado.
El futuro de los filtros de partícu-
las se orienta por la evolución de los
actuales derivando en los filtros elec-
trostáticos y los catalizadores de plas-
ma.
EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA
ANTICONTAMINANTE Y SUS CONSE-
CUENCIAS
A partir del año 2009 entrará en vi-
gor la normativa más restrictiva en
materia anticontaminante conocida
hasta ahora, la normativa
Euro V
. En
materia de emisiones de partículas se
pasa de
25 mg/Km
(miligramos por Ki-
lómetro) de la norma
EURO IV
a
5 mg/
Km
en la
EURO V
.
Esto hará que los elementos ac-
tuales: catalizadores de oxidación,
sistemas basados en la recirculación
de los gases de escape (EGR) y filtros
antipartículas (con o sin aditivos) de-