Reparación:
Poseen una buena aptitud a la solda-
dura con cualquier procedimiento debido a su bajo
contenido de elementos de aleación, mientras que en
el proceso de reconformado se deberán realizar esfuerzos
mayores como consecuencia de su mayor límite elástico
en comparación con los aceros convencionales.
Aceros Refosforados o Aceros Aleados al Fósforo
Son aceros con una matriz ferrítica, que contienen
elementos de endurecimiento en la solución sólida, tales
como fósforo, cuya presencia puede ser de hasta un
0.12 %. Estos aceros se caracterizan por ofrecer altos
niveles de resistencia, conservando al mismo tiempo una
buena aptitud para la conformación por estampación.
Empleo:
Las piezas fabricadas con esta clase de
acero se destinan a usos múltiples, como piezas de
estructuras o refuerzos que están sometidas a fatiga,
o piezas que deben intervenir en las colisiones como
son largueros, travesaños o refuerzos de pilares.
Reparación:
Siguiendo la tónica de los Aceros
“Bake Hardening” y de los Aceros Microaleados el
proceso de reconformado requiere de la aplicación
de unas fuerzas mayores para recuperar la geometría
inicial de la pieza. Con respecto al proceso de solda-
dura reseñar que cualquier procedimiento es apto
debido a su bajo contenido en elementos aleantes.
Aceros de Muy Alta Resistencia
Los aceros de muy alta resistencia o también
llamados multifásicos obtienen la resistencia mediante
la coexistencia en la microestructura final de “fases
duras” al lado de “fases blandas”, es decir, se parte
de un acero inicial que se somete a un proceso especí-
fico, por lo general es un tratamiento térmico (temple,
revenido, normalizado…), que lo transforma en otro.
En esta categoría se incluyen los siguientes aceros:
Aceros de Fase Doble (DP)
Este tipo de aceros presentan una buena aptitud
para la distribución de las deformaciones, un excelente
comportamiento a la fatiga y una alta resistencia
mecánica lo que genera una buena capacidad de
absorción de energía y por lo tanto predispone a utili-
zarlos en piezas de estructura y refuerzo. Su fuerte
consolidación combinada con un efecto BH muy
marcado les permite ofrecer buenas prestaciones para
aligerar piezas.
Empleo:
Como consecuencia de sus altas propie-
dades mecánicas y su potencial de aligeramiento entorno
al 15%, en comparación con los aceros convencionales,
se usan en piezas con alto grado de responsabilidad
estructural como son estribo, el montante A, correderas
de asientos, cimbras de techo, etc.
Reparación:
El reconformado de éstos aceros es
por lo general difícil, como consecuencia de su mayor
límite elástico, lo que obliga a realizar esfuerzos
mayores en comparación con otros aceros de menor
resistencia. El proceso de soldadura también se
complica, teniendo que usar equipos capaces de
proporcionar intensidades mayores que las que
suministran los equipos convencionales y una presión
ejercida por la pinza superior a la que se ejerce a la
hora de soldar un acero de menor límite elástico.
Aceros de Plasticidad Inducida por
Transformación (TRIP)
La capacidad de consolidación de estos aceros
es importante, lo que favorece la distribución de las
deformaciones, y por lo tanto, le asegura una buena
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
Tipos de aceros en las carrocerías y su reparabilidad
Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
8