Página 9 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Nº 41 - Julio / Septiembre 2009
www.centro-zaragoza.com
Carrocería y pintura
Tipos de aceros en las carrocerías y su reparabilidad
9
estampación, así como ciertas características sobre
piezas, en particular el límite elástico, que son mucho
más altas que sobre el metal plano. Este gran
potencial de consolidación, y una alta resistencia
mecánica generan una buena capacidad de absorción
de energía, lo que predispone el uso de este tipo de
aceros para piezas de estructura y refuerzo. A su vez,
esta gama de aceros son sometidos a un importante
efecto BH (“Bake Hardening”) que les proporciona
una mayor resistencia, y por lo tanto permite aligerar
las piezas y aumentar su capacidad de absorción.
Empleo:
Estos aceros se adaptan sobre todo a
piezas de estructura y seguridad debido a su fuerte
capacidad de absorción de energía y su buena resis-
tencia a la fatiga, como son largueros, traviesas,
refuerzos de pilar B, etc.
Reparación:
El proceso de reconformado de estos
aceros es por lo general difícil como consecuencia
de su mayor límite elástico, lo que obliga a realizar
esfuerzos mayores en comparación con otros aceros
que presentan una menor resistencia. Considerando
el aumento del carbono equivalente, es necesario
aumentar los esfuerzos (presión ejercida por la pinza)
y adaptar los ciclos (aumentar la intensidad) para
conseguir puntos de soldadura de buena calidad, lo
que lleva a decir que la soldadura por puntos varía
con respecto a los aceros de menor límite elástico.
Aceros de Fase Compleja (CP)
Los Aceros de Fase Compleja se diferencian del
resto por un bajo porcentaje en carbono, inferior al
0,2 %. Su estructura esta basada en la ferrita, en la
cual también se encuentra austenita y bainita. Los
aceros CP incorporan además, elementos de aleación
ya convencionales (manganeso, silicio, cromo, molib-
deno, boro) y microaleantes para afinamiento de grano
(niobio y titanio), que les confieren una estructura de
grano muy fino. Este tipo de aceros se caracterizan
por una elevada absorción de energía acompañada
de una alta resistencia a la deformación
Empleo:
Por su alta resistencia a la deformación,
las piezas que se fabrican con este tipo de acero son
aquellas que tienen como misión evitar la intrusión
de elementos en la zona de pasajeros así como en
los habitáculos motor y maletero. Un ejemplo de la
aplicación de este tipo de aceros en la carrocería del
automóvil es el refuerzo del pilar B.
Reparación:
El reconformado de las chapas de
estos tipos de aceros es por lo general difícil como
consecuencia de su mayor límite elástico lo que
complica considerablemente su reconformado
teniendo que aplicar esfuerzos superiores a los que
habría que aplicar en aceros con menor resistencia.
El proceso de soldadura también se vuelve más
complejo, teniendo que usar equipos capaces de
proporcionar intensidades superiores que las que
suministran los equipos convencionales y una
presión ejercida por la pinza superior a la que se
ejerce a la hora de soldar un acero de menor límite
elástico.
Aceros de Ultra Alta Resistencia
Este tipo de aceros se caracterizan por su alta
rigidez, la absorción de grandes energías y su alta
capacidad para no deformarse. Los usos más comunes
son aquellos en los que se requiere una elevada
capacidad de absorber energía sin que se deforme
la pieza, un ejemplo sería el refuerzo en el denominado
pilar B.
Aceros Martensíticos (Mar)
Los Aceros Martensíticos presentan una micro-
estructura compuesta básicamente de martensita,
obtenida al transformarse la austenita en el tratamiento
de recocido. El resultado son aceros que alcanzan
límites elásticos de hasta 1400 MPa.
Empleo:
Su alta resistencia a la deformación,
convierten a estos tipos de aceros en los materiales
más indicados para la fabricación de piezas destinadas
a evitar la penetración de objetos en la zona de pasaje-
ros, así como en los habitáculos motor y maletero.
Un ejemplo de su aplicación de este tipo de aceros
en la carrocería del automóvil es el refuerzo del
pilar B.