Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
www.centro-zaragoza.com
Mecánica y electrónica
Sistemas de detección de la fatiga
33
¿Cómo funcionan los sistemas de detección
de fatiga del conductor?
Actualmente existen dos tipos de sistemas de
detección de la fatiga del conductor, diferenciados
según el tipo de datos que dichos sistemas utilizan
para establecer que la conducción se está realizando
sin la concentración adecuada o con el conductor
bajo un estado de somnolencia.
Por un lado se encuentran aquellos sistemas que
monitorizan el entorno del vehículo y los parámetros
de conducción y por otro lado aquellos sistemas que
directamente monitorizan los rasgos faciales del
conductor.
Los sistemas basados en el análisis de los paráme-
tros de conducción analizan el comportamiento de
conducción del conductor para crear un perfil especí-
fico de dicho comportamiento. Este perfil es
comparado constantemente con los datos que se obtie-
nen de distintos sensores para determinar si en un
momento dado el conductor conduce sin prestar la
atención adecuada o incluso somnoliento.
Entre los parámetros que normalmente se
comparan de forma constante con el perfil de conduc-
ción se encuentran la velocidad del vehículo, su
aceleración longitudinal y transversal, los movimien-
tos del volante, la utilización de intermitentes, el uso
de los pedales de aceleración y freno, etc., anali-
zándose además posibles influencias externas como
pueden ser la existencia de viento lateral o el estado
del firme. Algunos sistemas incluso utilizan cámaras
de reconocimiento de las líneas del carril de circu-
lación para reconocer la posición del vehículo dentro
del carril.
La monitorización de los parámetros de conduc-
ción se ha mostrado como una herramienta muy eficaz
para la detección de conducción bajo los efectos de
la fatiga dado que los conductores que circulan bajo
estas condiciones realizan movimientos de corrección
de la dirección muy característicos, capaces de ser
interpretados por los distintos sensores del vehículo.
Los datos recogidos por los distintos sensores
permiten que la unidad de control creé el perfil de
conducción del conductor durante los primeros
minutos del viaje. Posteriormente los datos de los
sensores son recogidos por esta unidad electrónica
de control, que los compara con el perfil creado y
establece de esta forma si la conducción se está
desarrollando bajo los efectos de la fatiga para, en
caso afirmativo, alertar al conductor de la situación
mediante un aviso tanto visual como acústico.
“No debemos infravalorar la influencia
de la fatiga en la conducción pues tan sólo
un segundo de sueño puede ser la causa
de sufrir un grave accidente de tráfico”.
Los sistemas de detección de fatiga invitan al conductor
a tomar un descanso.
Los rasgos faciales del conductor permiten al
sistema controlar su estado.