Al contrario de los sistemas que utilizan los
parámetros de conducción para detectar la fatiga, los
sistemas de monitorización de los rasgos faciales del
conductor emplean principalmente el movimiento de
sus ojos y su velocidad de parpadeo como datos para
la detección de la fatiga.
En estos sistemas se utilizan dos microcámaras
de infrarrojos instaladas en el interior del vehículo y
dirigidas hacia los ojos del conductor. Las imágenes
obtenidas de las cámaras son analizadas en la corres-
pondiente unidad electrónica de control para
determinar si el conductor muestra síntomas de fatiga
o desatención a la conducción.
La utilización de cámaras infrarrojas permite que
el sistema funcione correctamente independientemente
de las condiciones de iluminación del habitáculo
(noche, día, etc) e incluso aunque el conductor utilice
gafas oscuras durante la conducción.
Estos sistemas permiten distinguir entre la
conducción bajo los efectos de la fatiga y la conduc-
ción con falta de atención. En el primer caso el dato
fundamental a medir es la frecuencia del parpadeo
del conductor, de forma que cuando se detecta que
ésta se corresponde con un patrón definido, asociado
a la somnolencia, se produce la alerta al conductor.
Normalmente el conductor recibe un primer
mensaje de alerta a través de una señal visual en el
panel de control. Si el parpadeo del conductor no
retorna entonces al patrón considerado como normal
para un conductor que se encuentra atento, el sistema
emite una señal acústica para alertar al conductor de
su fatiga. Si a pesar de ello la situación no varía, el
sistema emite una nueva señal de alerta acústica
mucho más sonora, señal que no deja de aparecer
hasta que el conductor la desactiva.
Para la detección de una conducción desatenta,
el sistema utiliza principalmente como dato la direc-
ción hacia la que se encuentran dirigidos los globos
oculares.
En el caso de que el conductor no dirija su mirada
hacia la zona frontal del vehículo, el sistema detecta
este hecho e inicia un contador para establecer el
tiempo en que la mirada no se encuentra dirigida hacia
la carretera.
Si el tiempo transcurrido es lo suficientemente
elevado (normalmente un par de segundos), el
sistema alerta al conductor de la desatención, normal-
mente mediante una señal visual en el panel de
instrumentos y una vibración del asiento, señal que
deja de emitirse cuando los ojos del conductor han
retornado de nuevo a mirar a la carretera por delante
del frontal del vehículo.
La precisión de las cámaras es lo suficientemente
elevada como para permitir que el sistema distinga
cuando el conductor se encuentra mirando a los espejos
retrovisores o cuando dicho conductor gira la cabeza
para ver mejor en una intersección, y en ese caso, el
tiempo dado antes de emitir la señal es más elevado.
Los sistemas de detección de la fatiga del
conductor y la seguridad vial
Distintos estudios señalan la importancia que
tiene la fatiga del conductor en los accidentes de
tráfico. Entre ellos podemos destacar los realizados
en Reino Unido, Alemania, Noruega, Estados Unidos
y Australia.
www.centro-zaragoza.com
Nº 42 - Octubre / Diciembre 2009
Mecánica y electrónica
Sistemas de detección de la fatiga
34
Tan sólo un segundo de sueño puede acarrear un accidente grave.