Página 45 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

En suelo mojado, cuando existen charcos de agua
en la calzada, puede darse el caso que el neumático
no sea capaz de desalojar el agua existente, y que
ésta comience a acumularse delante del mismo. Esta
situación produce una presión hidrodinámica que
actúa sobre el neumático. En el momento que se
produce este peligroso fenómeno, el denominado
aqua-planning, el neumático se encuentra rodando
por el encima del agua, con un coeficiente de
rozamiento (agua-meunatico) mínimo y con una fuerza
normal, N, sobre el suelo prácticamente anulada por
la presión hidrodinámica. Traducido matemáticamente,
se han reducido de manera brutal el valor de los térmi-
nos que aparecen en la expresión de la fuerza de
rozamiento:
45
Nº 43 - Enero / Marzo 2010
www.centro-zaragoza.com
Cuando las condiciones son adversas, todavía, si cabe,
se tiene que extremar más las precauciones a la hora de ponerse
al volante, ya que por todos es sabido, que existe una relación
entre condiciones meteorólogas desfavorables y riesgo en la
conducción. Cuando existe lluvia, nieve o hielo en la calzada, el
coeficiente de adherencia se ve claramente disminuido, favore-
ciendo la pérdida de gobernabilidad del vehículo. Concretamente,
la existencia de charcos en la calzada puede generar el tan
peligroso efecto “aqua-planning”.
Gemma Pequerul
Froz=
µ
·
N
Seguridad vial
El fenómeno del “aqua-planning”
Una profundidad de dibujo insuficiente,
favorece el efecto “aqua-planning”.