Página 46 - Comforp, Newsletter 1

Versión de HTML Básico

Factores que influyen en el fenómeno
“aqua-planning”
Son cuatro los factores que influyen en la produc-
ción de este fenómeno:
Velocidad de circulación. A mayor velocidad,
mayor riesgo de sufrir “aqua-planning”.
Presión del neumático. Un neumático con
baja presión favorece la acumulación la
acumulación de delante del mismo.
Profundidad del dibujo del neumático.
Cuanto menor sea la profundidad de dibujo
de nuestros neumáticos, menos agua serán
capaz de desalojar, lo favorece que en un
momento dado, el neumático pierda el
contacto con el pavimento. La profundidad
mínima que es admisible legalmente es de
1,6 milímetros, no obstante, se recomienda
cambiar los neumáticos cuando la profun-
didad de su dibujo es de 2 milímetros.
Espesor de la capa de agua en la calzada.
A mayor espesor, mayor riesgo de sufrir
“aqua-planning”.
La fórmula matemática que permite calcular la
velocidad a la cual se produce el fenómeno del aqua-
planning es la siguiente:
Donde:
v
, velocidad a partir de la cual se produce “aqua-
planning”.
p
, presión del neumático.
TD
(Tread Depth), profundidad del dibujo del
neumático.
WD
(Water Depth), espesor de la capa de agua
sobre la calzada.
46
www.centro-zaragoza.com
Nº 43 - Enero / Marzo 2010
El fenómeno del “aqua-planning” se produce por una acumulación de agua en la parte delantera
del neumático.
v=6,35
·
p
·
0,5 +TD
·
WD
·
12+60
·
e
-3[WD-3+TD7]
A modo ejemplo, considerando un espesor de la
capa de agua de 5 milímetros y unos neumáticos con
una profundidad de dibujo y presión adecuada, podrí-
amos experimentar el fenómeno de “aqua-planning”
a una velocidad de 105 km/h.