Otro aspecto a tener en cuenta en los paragolpes
es su espesor, ya que si éste es demasiado fino, cuando
se realice una reparación aplicando calor el paragolpes
puede sufrir deformaciones. Este hecho lleva a
recomendar que los paragolpes tengan al menos 3
mm de espesor para evitar posibles deformaciones
durante la reparación.
Por otro lado, en algunas ocasiones el paragolpes
puede sufrir un daño poco importante que con una
pequeña reparación no sería necesario sustituirlo. Pero
en otras ocasiones esta opción no es posible por lo
que hay que recurrir a su sustitución. El problema
aparece cuando el paragolpes contiene piezas, como
pueden ser rejillas o molduras, que no han sufrido
ningún daño pero por el tipo de unión que se ha usado
para anclarlas, como pueden ser adhesivos o solda-
dura, no se pueden recuperar lo que obliga a comprar
unas nuevas. De ahí que se recomiende que todas
las piezas que lleve colocadas el paragolpes sustituyan
el método de unión por soldadura o adhesivo, bien
por grapas o bien por patillas así de esta manera se
podrán recuperar y se conseguirá una reducción de
los costes económicos de la reparación.
Nº 43 - Enero / Marzo 2010
Carrocería y pintura
Dañabilidad y reparabilidad
7
Aspectos a tener en cuenta en el
diseño de vehículos para reducir
la dañabilidad y mejorar la
reparabilidad
www.centro-zaragoza.com
La reparabilidad se define como la posibi-
lidad y la facilidad de reparar un vehículo
siniestrado, primeramente en términos físicos y
posteriormente en términos económicos.