www.centro-zaragoza.com
Nº 46 - Octubre / Diciembre 2010
Se pudo comprobar, por un lado, que la calzada
contaba con tres carriles de circulación, dos de ellos
reservados al sentido de circulación llevado por el
turismo BMW y uno al sentido llevado por el Citroën.
Por otro lado, también se verificó, con un vehículo
instrumentalizado, el coeficiente de rozamiento del
firme, así como las diferentes anchuras de los carriles,
señalización existente en la zona y posibles huellas
dejadas por los vehículos. El límite establecido en la
zona era de 50 km/h.
Información de los vehículos.
El equipo de
reconstrucción también examinó las deformaciones
que presentaron los turismos, con el objeto de deter-
minar, tanto la energía que éstos absorbieron en la
colisión como las fuerzas principales de impacto en
cada uno de los vehículos. En base a esta inspección
se determinó que la colisión consistió en una colisión
excéntrica, entre la parte frontal derecha del turismo
BMW y la frontal izquierda del Citroën.
Información de los conductores.
Los informes
medico-forenses pusieron de manifiesto que ninguno
de los dos conductores había consumido ni alcohol
ni sustancias que afectaran a la conducción.
Analizar
Una vez recopilada toda la información relativa
al accidente objeto de estudio, Atestado Policial, infor-
mes médicos, inspección “in situ” tanto del lugar del
accidente como de los vehículos siniestrados…llega
la hora de encajar todas las piezas, como si de un
puzle se tratase, analizado cada uno de los datos objeti-
vos disponibles por separado, para posteriormente
compatibilizarlo con el resto y poder encontrar la expli-
cación de la evolución del accidente.
El análisis de los datos requiere, por parte del
reconstructor, una serie de conocimientos de las Leyes
de Física, ya que tanto si empleamos cálculos físicos
tradicionales como avanzadas aplicaciones informá-
ticas, es el reconstructor el que tiene que introducir
en estas aplicaciones una serie de información para
realizar la reconstrucción informática, tales como
orientación de los vehículos en función de la fuerza
principal de impacto que recibieron, distribuciones
de frenada,…
Volviendo al accidente que estamos explicando,
en este caso se plantearon dos hipótesis, las cuales
fueron analizadas con un programa informático, cuyo
modelo de análisis de colisiones ha sido validado con
datos procedentes de numerosos accidentes de tráfico
y sus resultados también han sido contrastados con
abundantes ensayos de coche o Crash test entre vehícu-
los. Además, este programa permite simular la
dinámica pre-colisión, colisión y post-colisión de
múltiples vehículos, así como la visualización gráfica
de los resultados.
50
La investigación de accidentes en profundidad
permite dilucidar las causas que han provocado
un accidente, generalmente no tan evidentes
como lo parecen en un principio.