Seguridad vial
52
www.centro-zaragoza.com
Nº 50 - Octubre / Diciembre 2011
Gran parte de los usuarios de motocicletas comparte, en mayor o menor medida,
una gran pasión por ellas, las usen por placer, por trabajo, por economía de
adquisición o por sus innegables ventajas a la hora de abordar el tráfico de las
congestionadas ciudades y mejorar la seguridad vial. Eso sin olvidar, por supuesto,
el aluvión de sensaciones que la conducción de este tipo de vehículos genera
en sus “pilotos”. Desgraciadamente, todos ellos también comparten una sinies-
tralidad muy elevada, de la que no siempre son responsables.
la hora de reconstruir un accidente de tráfico
en el que se ha visto implicada una motocicleta, si
bien, el protocolo de actuación del equipo de
reconstrucción es similar al de cualquier accidente
(recopilar, analizar y determinar), dadas las diferen-
cias evidentes entre las características de un vehículo
de dos ruedas y uno de cuatro, existen aspectos parti-
culares que deben ser inspeccionados y tenidos en
cuenta para conseguir encajar todas las piezas del
“puzle”.
La reconstrucción de accidentes de tráfico con
motocicletas requiere un análisis de aspectos
específicos para este tipo de accidentes, tales como
deformación de la horquilla, distancia de proyec-
ción del motorista,…
¿Qué información resulta relevante en la inves-
tigación de accidentes de tráfico con motocicletas?
Como ocurre en todos los accidentes, son el resul-
tado final de un proceso en el que se encadenan
diversos eventos, condiciones y conductas. En
números anteriores a esta revista, ya se han analizado
los factores que desembocan en un accidente, y que
surgen dentro de una compleja red de interacciones
entre el conductor, el vehículo y la vía. En el presente
artículo vamos a centrarnos, únicamente, en aspec-
tos específicos relativos a los vehículos de dos ruedas,
los cuales, nos ayudaran a comprender las causas del
accidente.
A
Reconstrucción de
accidentes de tráfico:
Motocicletas
Gemma Pequerul