Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  53 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 76 Next Page
Page Background

Nº 60 - Abril / Junio 2014

www.centro-zaragoza.com

Los paneles endotérmicos

Helios

pueden ser

instalados en cualquier cabina de pintura, pudiendo

plantearse diferentes configuraciones para adaptarse

a cada cabina y según necesidades, teniendo en

cuenta, por ejemplo, la disposición de las luces de

la cabina (plafones únicamente en lo alto de las

paredes laterales o también en los laterales) y si se

montan también paneles en el techo.

Los paneles están disponibles en tres tamaños

estándar, aunque también es posible la realización

de proyectos individuales con tamaños específicos que

se ajusten a las necesidades particulares de cada

cliente. Los diferentes tamaños y potencias eléctricas

son:

y

Panel de 2385 x 708 x 39 mm con una

potencia eléctrica de 3 kW.

y

Panel de 2385 x 310 x 39 mm con una

potencia eléctrica de 1,5 kW.

y

Panel exclusivo para techo, de alta tempe-

ratura (hasta 320ºC frente a los 180ºC de los

laterales) de 3000 x 200 x 120 mm con una

potencia eléctrica de 4 kW.

En total, la potencia eléctrica a instalar en las

cabinas puede ser de 30 kW (3kW x 10 paneles latera-

les), mayor cuando también se instalan paneles en el

techo, pudiendo llegar a los 100 kW en el caso insta-

laciones industriales. Pero en cualquier caso, resulta

un valor muy inferior a la potencia térmica necesa-

ria en una cabina convencional, lo cual supone un

importante ahorro energético con cada ciclo de

pintado y secado en la cabina.

Además, es posible poner en funcionamiento una

parte de ellos según las piezas que deban ser

secadas. Por ejemplo, para pintar un lateral de un

vehículo y con una disposición de cuatro paneles

laterales y dos frontales, cada uno de 3 kW, el sistema

permite encender únicamente la mitad de los paneles,

los cuatro de un lado más uno frontal, lo cual supone

15 kW en total en lugar de los 30 kW. Otra posibi-

lidad que ofrece el cuadro de control de Equiauto es

un

funcionamiento cíclico

durante la fase de secado,

pudiendo programar los paneles para que una vez se

haya alcanzado la temperatura, funcionen de forma

alterna, manteniendo encendidos solo una mitad de