Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 76 Next Page
Page Background

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

www.centro-zaragoza.com

Mecánica y electrónica

Plataforma de software eMobility

29

Las estaciones de recarga están gestionadas por

el software eMobility de Bosch, lo que permite que

los usuarios conozcan dónde se encuentran los puntos

de recarga, ver si están disponibles, ocupados, reser-

vados o fuera de servicio, utilizar toda la red con su

misma tarjeta RFID o aplicación móvil, obtener infor-

mes de uso y consumos, planificar rutas o incluso

reservar el punto de repostaje con antelación para

asegurarse el suministro de energía a su vehículo. El

software está disponible en cuatro idiomas (castellano,

inglés, alemán y chino) y se puede acceder a él tanto

desde el navegador web como desde la App (aplica-

ción móvil) Bosch eMobility, desarrollada para iOS

y Android. La comunicación con estas estaciones se

realiza a través de una plataforma propia para garan-

tizar la seguridad de los datos.

La interoperatividad entre redes de recarga o

eRoaming se ha establecido para poder abastecer de

energía a los vehículos independientemente del

gestor de cargas o país en el que se encuentre el

vehículo. Es un factor muy importante para los usuarios

de vehículos eléctricos, puesto que permite repostar

en cualquier punto de recarga, no sólo en los gestio-

nados por su proveedor de servicios. El software

eMobility está preparado para permitir esta funcio-

nalidad y está siendo utilizado ya a nivel europeo.

Experiencia de Bosch en movilidad

eléctrica

El software eMobility ha sido utilizado en diver-

sos proyectos y países para dotar de conectividad a

la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

En España, el Grupo Bosch dispone desde hace dos

años de siete puntos de recarga conectados en cuatro

emplazamientos, lo que ha permitido a la compañía

adquirir experiencia con su operación cotidiana.

Bosch invierte cada año 400 millones de euros

en los más de 30 proyectos en serie relacionados con

sistemas de propulsión eléctrica y en el desarrollo de

la tecnología de baterías. El objetivo para el año 2020

es reducir a la mitad el coste de las baterías de iones

de litio y duplicar su densidad energética. Para el año

2025 se estima que el 15% de los nuevos vehículos

tengan algún grado de electrificación, ya sea mediante

propulsión híbrida o puramente eléctrica.

C

El mundo cada día se encuentra más interconectado, lo que antes estaba al otro

lado del planeta ahora se tiene al alcance de la mano. Los vehículos actuales

tienen una comunicación prácticamente interna, que con el paso del tiempo se

convertirá en una interconexión total con el exterior, pudiendo llegar a la conduc-

ción automatizada.

Además, las redes de recarga para los vehículos eléctricos van a dar un impulso

a este tipo de vehículos, ya que al disponer de más puntos de recarga será más

habitual su utilización, y la conectividad permitirá conocer donde está ubicada y

el estado en que se encuentra la estación de abastecimiento a utilizar por el usuario.

El software de eMobility está diseñado para

operar y observar de forma remota la infraestruc-

tura de recarga y permitir que los usuarios de

vehículos eléctricos puedan utilizar toda la red con

información en tiempo real.