Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 76 Next Page
Page Background

Formación

40

www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

entro del ámbito de la Unión Europea, en

materia de Formación Profesional continua, es necesa-

rio destacar, de entre las prioridades establecidas en

la Estrategia 2020, el crecimiento sostenible a través

del desarrollo de una economía basada en el conoci-

miento y la innovación.

En este sentido y en referencia a los trabajado-

res en activo, en dicho documento se señala la

necesidad de crear una agenda de nuevas cualifica-

ciones y empleos con el objeto de modernizar los

mercados laborales y capacitar a los trabajadores a

través del desarrollo de sus conocimientos por medio

de la formación continua.

Las inversiones en capital humano en la Unión

Europea y en concreto las actuaciones orientadas a

los sistemas de formación son una parte de los esfuer-

zos necesarios para el restablecimiento del empleo y

el crecimiento sostenible.

Sin embargo, a pesar de los buenos propósitos

establecidos en la Estrategia 2020 y las medidas lleva-

das a cabo por los estados miembros en la mejora de

la formación, el estudio prospectivo anual para el

crecimiento para 2016 indica que ni la educación ni

los sistemas de formación están funcionando como

deberían en el ámbito internacional de la Unión

Europea, dado que alrededor del 20% de la pobla-

ción en edad de trabajar únicamente tiene

conocimientos básicos de comprensión lectora o

comprensión matemática. Por otro lado, el 39% de

las empresas tienen dificultades para encontrar traba-

jadores con los conocimientos que requieren.

En el contexto nacional, la última reforma del

Sistema de Formación Profesional para el empleo en

Dotar a los trabajadores de la cualificación

precisa en cada momento, conduce a la

innovación y a la competitividad del

tejido industrial y productivo.

Carmen M. Petisme

Bonificación de la

formación programada

por las empresas

Normativa que regula la formación programada por las

empresas

“Los sistemas de educación y formación europeos necesitan adaptarse tanto a las

demandas de la sociedad del conocimiento como a la necesidad de mejorar el

nivel de vida y la calidad del trabajo, y tendrán que ofrecer oportunidades de apren-

dizaje y formación adaptadas.” (Consejo Europeo, 2000)

D