83 · Mayo 2009
técnica
33
Mateado de pieza nueva en proceso h/h
Cuándo utilizar el proceso h/h
Ya que el aspecto visual del acabado h/h no presenta la calidad del proceso lijable, el taller elegirá
esta técnica en función de la edad del vehículo, de la calidad de la reparación demandada y del
estado del repuesto.
En los vehículos más nuevos, que necesitan un acabado de calidad para que la reparación no des-
taque, el proceso húmedo sobre húmedo no es recomendable, a menos que se sustituyan piezas
completas o se trabaje sobre la reparación de zonas muy pequeñas, en las que se ha igualado la
superficie con gran efectividad.
En vehículos con determinada edad, sobre todo si no muestran un buen estado general, la utilización
del proceso húmedo sobre húmedo será la mejor opción, tanto por rentabilidad como porque la
reparación no destaque demasiado sobre el resto.
Así, el proceso h/h se puede utilizar sobre piezas nuevas de chapa y plástico, con alguna pequeña
reparación y en zonas no muy vistosas, ya que, debido a su poco espesor de película, no se podría ni
igualar ni corregir grandes deformaciones, marcas de lija, rechupados, etc.
Productos húmedo sobre húmedo
Recomendaciones
Aparejos húmedo sobre húmedo
Tintado del
aparejo húmedo
sobre húmedo
Los productos húmedo sobre húmedo desarro-
llados por los fabricantes de pintura son princi-
palmente aparejos de naturaleza acrílica de dos
componentes, aunque también disponen de
imprimaciones aparejo de naturaleza epoxi, que
pueden ser utilizados en versión húmedo sobre
húmedo o lijable.
Los espesores que se alcanzan con estos tipos
de aparejos se encuentran en torno a las 40
micras, frente a las más de 100 micras que se
logran con los aparejos lijables. La aplicación del
aparejo en el proceso h/h se realiza normalmen-
te en varias pasadas, siendo muy importante
respetar los tiempos de evaporación de disol-
ventes entre manos y antes de aplicar el acaba-
do. Una vez aplicado el aparejo húmedo sobre
húmedo, se dispone de un tiempo limitado has-
ta la aplicación del color. Este tiempo varía se-
gún los fabricantes. Pasado éste, se deberá lijar
el aparejo como en un proceso tradiccional de
pintado. Todos los fabricantes de pintura dispo-
nen de uno o varios aparejos para este proceso.
Unos utilizan aparejos
multifuncionales, en los que simplemente varía
la relación de mezcla; otros han desarrollado
aparejos específicos. Con el fin de mejorar la
cubrición, algunos fabricantes basan sus apare-
jos en una escala de grises. Otros le añaden color
a la mezcla del aparejo para conseguir una ver-
sión teñida.Algunos fabricantes recomiendan
añadir barniz para conseguir que el aparejo esti-
re adecuadamente y que la aplicación quede lo
más fina posible, ya que no se va a lijar. De este
modo, además, no queda completamente mate,
sino que se obtiene un ligero satinado, que favo-
rece a la pintura de acabados.
En los procesos h/h se debe preparar con cuidado la superficie, desde el
principio, y utilizar un pico de fluido igual o parecido al de los acabados.
Así, se obtiene una buena extensibilidad del aparejo, evitando una película
de pintura de acabado muy rugosa o con piel de naranja.
Respetar muy bien los tiempos de evaporación entremanos, principalmente
el último antes de aplicar color, permite que los disolventes se liberen
completamente y limita la absorción durante el acabado final. Así, se
evitan rechupados, marcas de lija, pérdidas de brillo, etc.