Página 52 - Comforp, mundo recambio y taller revista 317

Versión de HTML Básico

08:
05.09
52
té nica
El
S5
es un deportivo y elegante coupé cuatro
plazas de 4,64 metros que esconde bajo el capó
un poderoso motor gasolina de 4,2 litros y ocho
cilindros en V que entrega 354 CV de potencia y
un par máximo de 440 Nm a partir de 3.500
vueltas.
Para alcanzar estos niveles de potencia y par,
Audi ha recurrido a soluciones como un accio-
namiento por cadena en dos fases ubicado en
la parte trasera del motor y cuya función es ac-
cionar los cuatro árboles de levas. Por otra parte,
un nuevo colector de admisión de dos etapas
fabricado en magnesio se encarga de la “respi-
ración” de este V8. Una serie de motores eléctri-
cos gestionan mediante válvulas el recorrido del
colector y el movimiento de aire en la cámara
de combustión (
tumble
). El resultado es la
elevada cifra de par obtenida y una combustión
optimizada. Este motor emplea la tecnología de
inyección directa FSI que se caracteriza por pro-
porcionar una compresión elevada y una forma-
ción óptima de la mezcla. ¿Cómo lo hace? dos
bombas de alta presión, accionadas por los ár-
boles de levas de admisión, envían el combusti-
ble a dos depósitos de acero inoxidable comuni-
cados entre sí y, de ahí pasa a las boquillas in-
yectoras. El dispositivo de gestión del motor
Motronic MED 9.1.1 se encarga de gestionar
todo este proceso.
En aras de obtener la mejor relación entre lige-
reza y resistencia, el bloque motor está fabrica-
do en fundición de aleación de aluminio y sili-
cio y los pistones y sus anillos se deslizan en
las camisas de cilindros sobre los duros crista-
les de silicio. Se prescinde de las camisas inde-
pendientes con la consiguiente ganancia en es-
pacio y peso.
El
R8
, por su parte, es uno de los coches más
espectaculares del mundo. Como no podía ser
de otra manera, a nivel técnico este coupé de
dos plazas impresiona. Así, por ejemplo, puede
montar entre las dos variantes FSI más potentes
desarrolladas por Audi, de 420 y 525 CV. La pri-
mera es la que tuvimos el privilegio de probar y
realmente asusta su capacidad de aceleración;
ni nos imaginamos cómo será la respuesta del
5.2 de 525 CV, un V10 que también entrega un
par de 530 Nm a 6.500 r.p.m.. Con semejante
cifra de par y de potencia una relación peso-po-
tencia de 3,09 kilos por CV, el R8 es capaz de
acelerar de 0 a 200 km/h (sí, han leído bien,
200 km/h) en 12 segundos.
Desde un punto de vista técnico, este motor re-
curre a la
tecnología FSI
de Audi consis-
tente en que el sistema common rail inyecta el
combustible en las cámaras de combustión a
través de las toberas ubicadas en el lateral de la
culata a una presión de hasta 120 bar. Mediante
el enfriamiento interno, esta estrategia de inyec-
ción permite alcanzar una compresión muy ele-
vada de 12,5:1. Así mismo, contribuye a conse-
guir un impactante despliegue de potencia con
una eficiencia igualmente admirable: por cada
Los deportiv
Audi A3 Cabriolet.
En el motor TFSI del A3 Cabrio, un árbol de levas de admi-
sión de regulación continua mejora el llenado de las cáma-
ras de combustión mientras que dos árboles de equilibrado
aportan mayor refinamiento.
El cambio S Tronic destaca por la rapidez con la que
cambia de marchas, en 0,2 segundos. El resultado es
una aceleración mayor que un cambio manual.
un conjunto de electromotores gestionan la posición de
las válvulas de turbulencia ubicadas en el colector de
admisión con el objetivo de adaptar el flujo de aire en-
trante a la correspondiente carga y régimen. El turbo-
compresor es de nueva generación y sus álabes regula-
bles permiten alcanzar más rápidamente el par máximo.
Otra de las prioridades de este motor es la reducción de
emisiones contaminantes, para ello, funciona con una
elevada tasa de gases de escape en recirculación y fuer-
temente enfriados para reducir las emisiones brutas de
ácidos de nitrógeno. También ayuda a reducir las emisio-
nes el bajo consumo obtenido, sólo 5,3 litros cada 100
kilómetros en ciclo combinado. Eso sí, estemotor de 136
CV se nos antoja algo justo para las dimensiones y capa-
cidad de carga de la versión familiar del A6.
Un apunte interesante, el A6 Avant puede equiparse
opcionalmente con la
Adaptative Air
Suspension
. Se trata de una suspensión neumática
que proporciona tres niveles de altura variando entre
ellas 30 mm. Así, en autopista rebaja la altura 15 mm
para bajar el centro de gravedad y mejorar la estabilidad
y reducir el consumo de combustible. En terrenos irregu-
lares o bacheados la altura se eleva para no tocar con los
bajos en el suelo. Por otra parte, con el vehículo siempre
mantiene la misma altura en las circunstancias concretas
sea cual sea su nivel de carga bombeando aire a los
muelles cuando sea necesario. Técnicamente, la
Adaptive Air Suspension recurre a unos fuelles neumáti-
cos compuesto por un material elastómero de varias
capas: las fibras de poliamida integradas axialmente
proporcionan una gran rigidez mientras que las paredes
de los fuelles son muy finas y blandas para mejorar el
comportamiento de rodadura y la respuesta de la sus-
pensión.
A3 Cabrio 1.8 TFSI
con S Tronic
La versión descapotable del
A3
puede escogerse
con el motor
1.8 TFSI
de 160 CV que, sobre todo
en combinación el cambio
S tronic
, destaca por
el equilibrio entre deportividad y consumo ajustado
que proporciona.
Técnicamente, los ingenieros
Audi
han optado por un
árbol de levas de admisión de regulación continua que
mejora el llenado de las cámaras de combustión y por
dos árboles de equilibrado que se encargan de aportar
refinamiento. La inyección directa en combinación con
la tecnología turbo se alían para proporcionar agilidad a
este TFSI. El compresor que monta destaca por su rapi-
dez de reacción, así con cambio manual este 1.8 litros
gasolina de cuatro cilindros acelera de 0 a 100 km/h en
8,3 segundos y alcanza una velocidad punta de 218
km/h. La cifra de par también es elevada, 250 Nm y, lo
que es mejor, está disponible entre las 1.500 y las 4.200
revoluciones por minuto.
Con el cambio S tronic, el confort y las sensaciones de
conducción son, si cabe, aún más gratificantes. Esta
cambio, que con una carga y un régimen elevados,
cambia sus seis marchas en 0,2 segundos (apenas se
aprecia una interrupción de la fuerza motriz), lo que
permite acelerar de 0 a 100 km/h un segundo más rápi-
do que con el cambio manual de seis velocidades, 7,3
segundos frente a 8,3 segundos. A pesar de este plus de
deportividad que puede aportar, el consumo no se dis-
para ya que este A3 TFSI con S tronic solo gasta 0,3 dé-
cimas más en ciclo mixto que se homónimo en versión
manual, 7,6 litros
vs
7,3 litros. El cambio S tronic se
maneja a través de un pomo convencional o mediante
unas levas situadas detrás del volante y permite elegir
entre dos modos completamente automáticos, D y S. D
(
Drive
) es la opción de manejo normal y S (
Sport
), la
cual aporta unamayor deportividad cambiando de velo-
cidad a un régimen más alto, etc. En aras de obtener el
menor gasto de combustible, la gestión electrónica del S
tronic, en el modo automático, da prioridad a que el
motor gire lo más económicamente posible a bajas re-
voluciones.
Otra solución tecnológica de la que se beneficia el Audi
A3 Cabriolet y que merece especial mención es la
di-
rección con servoasistencia electrome-
cánica
regulada en función de la velocidad. Ésta, tiene
la particularidad de que, al conducir en trayectos sin
curvas, el sistema no requiere energía con lo que se
ahorra un promedio de 0,2 litros de combustible cada
100 kilómetros.
www.audi.es