324 · Enero/Febrero 2010
ello conlleva: nuevas operaciones sobre el
vehículo derivadas del cambio y/o revisión
de los neumáticos, fidelización del cliente,
mayor volumen de trabajo y, por tanto, ma-
yor facturación, etc.
Por lo que respecta a los
costes de inver-
sión
para implantar el servicio de neumáti-
cos, muchos consideran que es asumible.
Desde una importante red de talleres
consideran que, en la actualidad, existen
equipos de equilibradora con desmontado-
ra con prestaciones suficientes y un precio
asequible por lo que la inversión, previendo
el volumen de negocio que se va a generar,
es asumible. Sobre el mantenimiento del
servicio, Juan Carlos Rico, de SPG Talleres,
apunta: “
Prácticamente es inexistente ya
que no tenemos porque tener neumáticos
en stock. Hoy en día, el servicio de los
distribuidores es prácticamente diario. Por
otro lado, el consumo eléctrico y de aire
comprimido de los equipos es mínimo
”.
Sin embargo, no todos opinan lo mismo so-
bre la cuestión de los costes,
José Enrique
La labor de
concienciación del
taller
Recientes estudios han confirmado que un porcentaje demasiado ele-
vado de conductores circulan con los neumáticos en mal estado. Para
revertir esta mala praxis el taller juega un papel fundamental a la hora
de concienciar a los conductores de que los neumáticos en buen esta-
do son imprescindibles a la hora de garantizar su seguridad, la de los
suyos y la del resto de conductores. El promover las revisiones del neu-
mático debe fomentar el cambio de los mismos y, por tanto, el volumen
de ventas de los centros de reparación y, por ende, de los distribuidores
y fabricantes. Esta labor de concienciación es actualmente necesaria
con los datos que se manejan.
A finales de 2009,
First Stop
, la red de talleres de neumáticos y man-
tenimiento de
Grupo Bridgestone
, presentaba las conclusiones de
un estudio sobre el comportamiento de los conductores españoles el
cual constataba que la actual situación de recesión económica está
provocando que los conductores alarguen los intervalos de asistencia al
taller. La consecuencia de este retraso de las revisiones de los vehículos
es que se ha incrementado notablemente el número de vehículos que
circulan por las carreteras españolas con sus neumáticos en malas
condiciones. Las cifras que expone el estudio son elocuentes:
uno de
cada dos vehículos inspeccionados circulaba en situa-
ción de alto riesgo debido al estado de sus neumáticos
y
tres de cada cuatro circulaban en condiciones no apropiadas. ¿Por qué
estos negativos porcentajes se achacan a la crisis? En 2008 solo el 21%
de los vehículos inspeccionados circulaba con todos sus neumáticos en
condiciones óptimas para su seguridad. Esta cifra contrasta con la de
2006, en la que este porcentaje se elevaba hasta el 53%.
Neumáticos Soledad
, con la colaboración de
Michelin
, ha realizado
un estudio similar en Elche. Tras verificar el estado de los neumáticos
de 200 vehículos, se comprobó que
el 54% de los conductores
circula con una presión incorrecta en sus neumáticos
.
Desde Neumáticos Soledad recuerdan que un neumático que circula
con un presión excesivamente baja tiende a calentarse en exceso por
lo que aumenta el riesgo de reventón. Además, provoca un mayor
desgaste de la banda de rodamiento en los costados, un consume de
combustible más elevado y una menor seguridad al volante derivada
de una disminución del agarre. Por el contrario, si la presión es de-
masiado alta, el neumático se desgasta excesivamente por el centro
y es más vulnerable al subir bordillos o al circular por carreteras en
mal estado.
González
, Director General de
First Stop
,
red de talleres especializada en neumáti-
cos y mantenimiento rápido impulsada por
Grupo Bridgestone
, opina: “
Los talleres
independientes, aunque cada vez se van
profesionalizando más, muchos siguen sin
poder asumir esa inversión necesaria para
adecuarse a los servicios que demanda
el cliente actual
”. Y añade: “
Una solución
para poder enfrentarse a este mercado que
va desarrollándose con una rapidez tre-
menda es unirse a un programa de red de
talleres profesionales el cual le va a dar al
taller la capacidad, la potencia y el apoyo
necesario para, constantemente, adaptar-
se a las exigencias del mercado además
de proporcionar un amplio portafolio de
productos y de constantes acciones en
marketing, imagen y publicidad
”.
Un último aspecto a favor del negocio de
neumáticos y no menos importante es
que el profesional del taller no requiere de
complejos
conocimientos técnicos
para
realizar operaciones como la sustitución
de las cubiertas, el equilibrado o la alinea-
ción. Utilizando la maquinaria adecuada,
basta con un pequeño adiestramiento y
destreza, que se consigue con la práctica,
para realizar de forma óptima todas estas
operaciones.
Expuestos los argumentos, en la práctica
también parece una buena apuesta por
parte de los talleres el implantar el servicio
de neumáticos. Al menos, así lo confirma
Rico a través de sus experiencias con los
miembros de la red SPG Talleres: “
El taller,
cuando decide instalar estos equipos –ma-
Según un estudio de Neumáticos Soledad, el 54% de los conductores circula con
neumáticos poco o excesivamente inflados.
A pesar de algunos inconvenientes logísticos, buena parte de la distribución trabaja el neumático
para ofrecer un servicio integral a sus clientes.
36
Tema del mes