informe
90 ·
enero/febrero 2010
53
Además, en el entor-
no a la gestión de si-
niestros en el mundo
del automóvil, han
ultimado la adquisi-
ción de
AUTOonline
,
el portal web dirigido
al sector profesional
especializado en la
valoración y compra-
venta de vehículos
accidentados y usa-
dos, una plataforma
que permite fijar el
valor residual de un
vehículo de manera
rápida y sencilla, a
partir de la puja que potenciales compra-
dores realizan por los vehículos (coches, motos
o vehículos especiales) anunciados en la web.
Además, trabajan en estrecha colaboración con
el sector, firmando acuerdos con los represen-
tantes de los agentes de la cadena de valor
como
CETRAA
,
ANCERA
, y, el más reciente, con
APCAS
por el que los péritos podrán
utilizar su herramienta
AudaVin
, una solución
que permite identificar con exactitud el vehí-
culo siniestrado y su equipamiento a través del
número de bastidor (VIN).
www.audatex.es
AUDATEX
Audatex
tiene como objetivo es aportar valor
y ampliar los servicios de manera local, con
un
know how
global. Entre sus productos, el
AudaPlus
, estándar de valoración en el mercado
español. Una solución que da precios, tiempos,
referencias, solapamientos en los tiempos, ba-
remos de pintura, posibilidad de adjuntar foto-
grafías, crear presupuestos, etc.…Pero para los
40.000 talleres que hay en España, han creado
AudaTaller
, un catálogo electrónico con toda
la información que el taller necesita para el uso
real que el taller realiza en su día a día. Junto a
otros productos como
AudaMantenimientos
,
AudaCheck
,
AudaGlass
, etc. la compañía
proporcionará en un futuro a medio plazo (en
virtud de las sinergias con otras empresas del
Grupo), mejoras en sus productos como son las
piezas consultables en 3D
, la
incorporación
a su extensísima base de datos de vehículos
como los de los nuevos países emergentes
(disponen de un Centro de reciente creación en
China), y las
actualizaciones on-line
son otra
de sus ventajas.
Durante todo 2009 hemos vivido un contexto distinto a la realidad
a la que estábamos acostumbrados hasta ahora, una situación
que ha dotado al taller de una especificidad propia distinta a otros
sectores que se han sumado a las exigencias genéricas que trae
un entorno de crisis económica.
Se ha sometido a la posventa y al taller a un reto complejo, en
el que la precariedad económica se le ha sumado la falta de
liquidez, la falta de confianza y una caída importantísima de las
matriculaciones.
El comportamiento además ha sido dispar entre los talleres
marquistas, y libres, los talleres medios, los grandes y el taller
pequeño. Ha sido a su vez especialmente difícil para aquellos
que se endeudaron, al igual que ocurrió en otros sectores que han
encontrado problemas para refinanciarse.
Hay algo común en todas estas realidades; la importancia que ha
adquirido el precio, que se ha convertido (para un grupo amplio de
consumidores) en el factor que nos mueve a la hora de realizar
una compra. Nos hemos vuelto más racionales, aunque nos
gustaría que otro tipo de valores estuvieran jugando un papel
importante, cada vez es menor la cifra de clientes que no se ven
afectados por el precio, o ese habito social de nuevo implante que
es la búsqueda de la mejor oferta/mejor presupuesto.
Se retrasan las visitas al taller para efectuar las reparaciones y los
mantenimientos, en parte por la contracción del consumo y el uso
del vehículo, en parte porque el parque es más viejo, en parte por
el cambio de pólizas de seguros a contratos de menor cobertura
(se repara menos el pequeño golpe). En España el efecto del paro
en la capacidad adquisitiva y la falta de visibilidad de recuperación,
multiplica la falta de confianza y por tanto la duración y la magnitud
de estas especiales circunstancias.
En definitiva todos los talleres han tenido y van a tener menos
trabajo para repartir. Aumenta la competitividad, se ha de trabajar
mucho y bien el presentar de manera clara y transparente el
presupuesto ganador al concurso recurrente al que nos somete
el cliente de manera soberana. Se debe vender con solvencia el
valor de nuestro servicio y aprovechar
las escasas visitas del propietario del
vehículo para vender más y que quede
satisfecho. Hemos vivido en todos los
sectores y de manera especial en la
postventa de automoción como se
cuestionaba la fidelización del cliente.
El taller nos dice hoy que tiene una
preocupación seria por su cuenta de resultados. Y hay que
prepararse para afrontar con garantías el presente y el futuro, pero
hay que ser muy competitivos e identificar bien dónde tenemos que
focalizar nuestro negocio. Hoy, más del 70%de los usuarios saben
lo que se están gastando en su vehículo, están sensibilizados en
el precio, que como ya he citado se ha convertido en una variable
fundamental. Por ello, el servicio que damos se ha convertido en
un valor añadido imprescindible, el taller debe ser capaz de dar un
presupuesto eficaz y una atención personalizada.
El taller tiene que ser más competitivo que su vecino de al lado.
Por encima de la visión de precio debe implementar buenas
políticas comerciales y de ‘pricing’. Ser competitivo no significa
ser más barato, sino hacer valer lo que estás cobrando. Siempre
que esté en nuestra mano hemos de aunar esfuerzos para
acometer inversión en marketing y hacernos ver ante nuestro
público objetivo. La suma de una buena comunicación, una buena
política proactiva de cita previa, un excelente servicio de atención
con nuestros mejores vendedores en recepción, herramientas
de valoración y presupuesto que den de manera inmediata y
transparente una oferta que le permita decidir in-situ al cliente,
una optimización máxima del proceso interno y una entrega limpia
y arropada del detalle nos darán el éxito esperado en la venta y
la satisfacción del cliente que sin duda invierte en nuestro mayor
capital, su fidelización.
Antonio Osuna
Subdirector General Gt Motive
Responsable Negocio España
2010, un año de valor añadido
manteniendo precio