José Porras, presidente de CGA
Lourdes San Emeterio, vicepresidente de CGA
15
actualidad
327 · mayo 2010
(en un estupendo castellano, ya que estuvo
trabajando en FEMSA en Pozuelo, Madrid,
durante su trayectoria profesional) que en su
grupo se hallan valorando los 105 contratos
básicos internacionales con los proveedores.
Dilmetz destacó la importancia de contar con
la nueva formación C.G.A. entre sus socios
internacionales que, además de Europa se
extiende a Israel, Estados Unidos y Angola), ya
que querían ampliar su presencia en España.
Explicó que ATR está creciendo (ha incluido
dos nuevos socios en Irlanda, CD Group, y en
Ucrania, TI Group), el pasado año obtuvo la
mejor cifra de su historia: 3,7 miles de millo-
nes de euros (reconociendo que la inclusión
de DAVASA y Centro Holding, el pasado mayo
supuso crecer, pero remarcando que ¾ partes
del crecimiento global es de fruto del de los
socios) “si la crisis es esto, por nosotros que
continúe” decía Dilmetz.
Sobre la introducción en Espala de la marca
Alejandro Vicario, director gerente de la formación
de ATR (CarTechnic, con 12 años de presencia
en los mercados de Alemania, Austria, Che-
quia, Polonia, Rumanía, Hungría) comentaba
que es una opción para los socios, no una
obligación.
Concentración
Para Miguel Ángel Cuerno, que también se
hallaba en la reunión en su papel de presidente
de
ANCERA
, la nueva formación responde a
la concentración de fuerzas de la que se deriva
un mejor futuro en el mercado, ya que en su
opinión, las empresas medianas son las que
están sufriendo más por la crisis; destacó la
velocidad atómica
” de Porras; ciertamen-
te, sus operaciones y acuerdos en el mercado
de la distribución han supuesto el crecimiento
de DAVASA y Centro Holding, posicionándolas
en Europa, llegando ahora, tras la adecuada
“conjunción de astros” –la voluntad unánime
de los socios de Grunosur y Centro Holding- a
la creación de CGA). En su papel de paladín
del libre mercado, a Dimeltz quiso preguntarle
sobre el bloqueo de Alemania y Francia respec-
to al Eurodiseño, aunque éste no tenía noticia
de cambio alguno tras los movimientos en el
gobierno alemán.
Sobre los movimientos de concentración tam-
bién se manifestaba Dilmetz, diciendo que la
tendencia es esa en la distribución (mencio-
nando la de
Derendinger
y
Metro
, a finales
del 2009), y comentaba la posibilidad de fu-
siones entre los socios “
siempre entre ve-
cinos
” (aludiendo a la proximidad geográfica).
Vicario, por su parte, se manifestaba abierto a
la posibilidad de analizar nuevas incorporacio-
nes a CGA (el perfil es de 5 millones hasta 680
millones de euros anuales, con un promedio de
135 millones de euros), admitiendo que ya se
ha producido algún contacto.
.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de ANCERA, comentaba que
la concentración es una respuesta al contexto, en el que las
empresas de tamañomedio son las quemás están sufriendo.
Roland Dilmetz, gerente de ATR
Se mantendrán las tres redes, siendo multi Marca la más joven y que está pensada para los servicios oficiales de las marcas constructoras.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...52