8
332 · novembre 2010
nuevos catálogos
Catálogo de pasta
y gel lavamanos
Serca
. Es la última
novedad de la
marca propia de
Grupo Serca
Automoción
y, respecto a la edición
disponible hasta ahora, suma dos
nuevos productos, los geles
Serca Dual
y
Serca Orange
, que están formulados con
micro gránulos para así mejorar la eficacia
abrasiva. Éstos se unen a las pastas lavama-
nos Serca y Serca Plus. El nuevo gel Serca
Dual está especialmente formulado para la
eliminación de grasas y suciedades industria-
les típicas de un taller. Además, al estar enri-
quecido con el agente bactericida Triclosán,
mejora la desinfección de las manos durante
el proceso de limpieza. El gel Serca Orange,
por su parte, es ideal para el taller de chapa
y pintura porque elimina especialmente las
pinturas, barnices, masillas siliconadas o
poliuretanos.
Y ha pedido al C.E.S.E. que revise sus cifras de reparaciones por colisión
CETRAAconsideraqueMitsubishivulneraelReglamento
La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines,
CETRAA
, ha enviado
una carta a
Mitsubishi
en la que le solicita que modifique algunas de las afirmaciones que aparecen
en su web y que vulneran lo recogido por el nuevo marco legal de la posventa: en la web se afirma que
los talleres multimarca independiente no cuentan con los recambios oficiales de la marca, así como
no disponen de la tecnología necesaria para la intervención. Al hilo de esta cuestión, también se han
puesto en contacto con
ANIACAM
, la patronal de los importadores de automóviles, para que, caso de
que Mitsubishi solicitara su opinión, pudieran estar informados de la comunicación.
No es esta la única petición recientemente tramitada por CETRAA, que ha instado a que se revisen las
cifras de reparaciones por colisión recogidas en el
Informe sobre la Gestión de las Reparaciones en caso
de Colisión
publicado por el
Consejo Económico y Social Europeo
. Éste, concluye que en Europa sólo el 7% de las reparaciones son con cargo al
seguro de responsabilidad obligatorio. CETRAA discrepa de esta cifra y se remite a los datos que maneja
UNESPA
, la Asociación Empresarial del Seguro,
que constatan que el número de seguros obligatorios supera el 66% de los contratos, los seguros por daños propios es el 16% y las franquicias el 18.
Otros datos que maneja la Confederación aseveran que el 43% de las reparaciones se realizan en automóviles de más de 6 años, vehículos que no suelen
emplear un seguro a todo riesgo. Por tanto, sólo por razones estadísticas, ese 7% que menciona el informe no se correspondería con la realidad española.
Las
cavas Codorniu
en Sant Sadurní
d’Anoia (Barcelona) fue el lugar escogido
por
ASBAE
, la Asociación de Servicios
Bosch Automoción de España, para cele-
brar su ya
duodécimo Encuentro
.
El más de centenar de convocados se
reunieron el 24 de octubre en las cavas
Codorniu, en pleno corazón del Penedès.
Una vez llegados y saludados todos, la
“expedición” visitó este complejo for-
mado por edificios del arquitecto moder-
nista Puig i Cadafalch y que han sido
declarados Monumento Nacional. Tras la
interesante visita, el siguiente punto de
la agenda ya fue el restaurante donde se
celebró el almuerzo, el Sol i Vi, situado
en el kilómetro 4 de la carretera de Sant
Sadurní a Vilafranca.
Como ya es una tradición,
José María
Allué
, presidente de ASBAE, tomó el
micrófono y realizó un parlamento.
En esta ocasión, recordó la figura de
Vicenç Rochina
, miembro muchos años
de ASBAE y organizador de este acto,
quien se ha jubilado y cuyo sustituto
es
Joaquim Colom
. Allué también se
felicitó de que este acto reúna a tantos
asociados a los que instó a participar
activamente en la asociación.
La Asociación de Servicios Bosch Automoción de España
ASBAE celebró su tradicional Encuentro anual
Con ponentes como François Passaga, Armando
Higueras, Antonio Romero o Miguel Ángel Cuerno
ESADE Alumni organiza una
jornada sobre posventa
El pasado 10 de marzo
ESADE Alumni
, la asociación de anti-
guos alumnos de
ESADE
organizó la
Jornada sobre la Posventa
de Automoción
. La reunión convocó a destacados representantes
del
aftermarket
español quienes escucharon atentamente a unos
ponentes de excepción.
François Passaga
, director general de
GIPA
, alertó sobre los actuales
tiempos difíciles y comentó aspectos negativos para la posventa como el retroceso del parque
automovilístico o el alargamiento de los intervalos de mantenimiento.
Armando Higueras
,
secretario general de
FECATRA
, la Federación Catalana de Talleres de Reparación, subrayó que
muchos talleres no son competitivos porque son empresas muy pequeñas y que, para recuperar
esta rentabilidad, deben adaptarse a las nuevas tecnologías o adherirse a alguna red para recibir
apoyo a nivel de formación, márketing, etc. El presidente de
FACONAUTO
, la Federación de
Asociaciones de Concesionarios,
Antonio Romero-Haupold
, confirmó el mal momento que están
pasando los concesionarios y apuntó que éstos podrían poner en marcha talleres independientes
para diversificar sus actividades así como nuevas fórmulas de garantías para fidelizar al com-
prador de sus vehículos.
Rafael Lorza
, director de asistencia técnica de
Mapfre
, fue muy crítico
con el colectivo de talleres al afirmar que la mayoría de ellos tienen graves problemas de gestión.
Por último,
Miguel Ángel Cuerno
, presidente de
ANCERA
, recalcó algunos de los aspectos
más positivos del Reglamento 461/2010 como su larga duración (hasta el 2023), la defensa del
acceso a la información técnica o el doble marcaje de las piezas de recambio.