3
París 150, 4º 3ª · E-08036 Barcelona
Tel: (34) 93 439 55 64 · Fax: (34) 93 430 68 53
·
DIRECTORA GENERAL
Pilar Grau
GERENTE
Glòria Viñals
DIRECTOR ADJUNTO
Ernest Vinyals
Creación y
Estudio de
la Imagen
Arsis, S. L.
editorial
337
mayo 2011
CONTENIDOS
Directora
Yvonne Rubio
Coordinador de Edición
Ernest Vinyals
Redacción
Manel Martínez
Colaboradores
Hermógenes Gil, Christian Machío,
Raquel Robalo, José Carlos Velasco
Sección constructores
Ernest Vinyals, Yvonne Rubio
PUBLICIDAD
Glòria Viñals
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Antonio Forgione
SUSCRIPCIONES
Departamento propio
PRODUCCIÓN
Impresión
Gramagraf, S. C. C. L.
Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden
no ser necesariamente compartidos por la Editorial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de tra-
bajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista
sin la autorización expresa de sus editores.
ISSN 1139-8647
Depósito Legal B-22343-1980
Fundada en 1980 por
Jordi A. Viñals Viñals
Posventa y política…
en la feria
El resumen
Motortec A.I.
es uno de los temas principales que les hemos preparado en un completo reportaje
en el interior de esta edición.
Una feria que ha supuesto un nuevo punto de partida para el sector. Con sus elementos a mejorar, sí (les remitimos
al resumen) pero con sus logros, con la dinamización que los contenidos adicionales en formación, información
(las
nuevas normativas de gases fluorados
ha tenido mucha repercusión), aniversarios, y presentación nuevos pro-
ductos, equipos y servicios por parte de las compañías expositoras, con una estupenda respuesta en asistencia,
con la presentación de nuevas compañías, como
Denso Aftermarket Ibérica
(cuya entrevista con sus res-
ponsables acompaña al tema del mes,
Climatización, Aire Acondicionado
y sus equipos).
Nos consta que los responsables de la feria ya están analizando las estrategias para proporcionar a la edición 2013
un resultado mucho más potente y renovado.
Y no son los únicos, con la aparición en sociedad de
Expomovil Comercial
, a celebrar el año que viene en
Barcelona, que hacía sus pinitos en Madrid, y que se presentaba en las instalaciones de
Fira
recientemente (de lo
que también les hablamos en esta edición).
Otro de los asuntos que se “cocía” en Madrid, fue el espinoso tema de la presidencia de la
Comisión de
Recambios de SERNAUTO
que, desde que en diciembre de 2010 su actual presidente,
Benito Tesier
,
anunció su intención de abrir puertas a una renovación del cargo, ha suscitado mucha controversia.
Seis lustros de tradición de candidatos optantes de los que el presidente saliente “apadrinara” una opción, presen-
tada a los miembros para ser votado y refrendado a posteriori por la Asociación, se rompía cuando la directiva de
SERNAUTO presentaba un candidato (
Carlos Sanrigoberto
, que ya fuera presidente en su día). Esto produjo
tensos cruces de correos entre los implicados; el actual presidente intentó convocar a los miembros de la
Comisión a una reunión en la feria, con el fin de informarles del
status quo
de la cuestión, desconvocada al final.
Tras la última Junta de la asociación, después de la feria, a la que Tesier acudía como miembro de la misma con
este tema en el orden del día, quisimos contrastar la información con el director general de SERNAUTO,
José
Antonio Jiménez Saceda
para preguntarle si, efectivamente, había una documentación que oficializara la in-
tención inicial de Tesier de dejar la presidencia, si las sesiones de la Comisión de Recambios estaban bloqueadas
(como parecía, dado que no había habido reuniones desde diciembre), si la opción a la presidencia de la Comisión
por parte de SERNAUTO se mantenía en firme, y si habían recabado la opinión de los miembros de la misma al
respecto de la situación.
Pero la única comunicación recibida fue un correo del director general de la patronal de fabricantes de componen-
tes en el que lamenta la carga de trabajo que le impide contactar para hablar de este tema.
El siguiente paso de esta (inquietante) historia es la próxima reunión de la Comisión de SERNAUTOmarcada para
el 12 de mayo. Una reunión que no se ha producido en el momento de escribir estas líneas.
La cuestión de la política sectorial y sus, a veces, opuestas corrientes internas, sus remolinos y sus tormentas, no
es nueva en la Posventa. Y sigue suponiendo una tensión más que afrontar en un momento complejo como éste,
en el que la cohesión debería ser primordial para el desarrollo eficaz de acciones que reviertan en una mejora de la
Posventa.
Las tradiciones están para romperlas, dicen; pero quizá entonces hay que poner las cartas sobre la mesa, argu-
mentar los cambios, ver si los implicados están de acuerdo en ello y oficializarlo. Porque, de lo contrario, se
de-sa-tan rumores, especulaciones y malos entendidos (en Septiembre hay votaciones en SERNAUTO…y eso sus-
cita más de una interpretación sobre lo que está pasando).
Las empresas son soberanas, las decisiones drásticas y las posturas imperativas a veces son necesarias, lo que no
está tan claro es si en un foro empresarial, donde se deben tratar temas comunes, esto es lo más adecuado. Quizá
es que siempre nos ha gustado más el diálogo transparente y el consenso más amplio posible.
Ojalá todo llegue a buen puerto.